DISEÑO
Esmalglass-Itaca-Fritta crea esmaltes que consumen 10 veces menos agua
Desarrollan una nueva solución más sostenible para el sector cerámico
05/03/2021
Esmalglass-Itaca-Fritta ha conseguido desarrollar e implantar en el sector cerámico la solución DigitalGlass, una nueva familia de esmaltes digitales en base agua, dentro de la apuesta de la firma por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, que consigue reducir hasta diez veces el consumo de agua.
El Inkjet Product Manager del grupo, Davide Zannoni, explica que "DigitalGlass es la culminación de más de diez años de trabajo y esfuerzo para ofrecer al sector cerámico una innovación que supone una nueva revolución".
Y es que, pese a que la solución ya está implementada en el mercado, el grupo lleva cerca de una década desarrollando la nueva generación de esmaltes digitales en base agua, que la mercantil con sede en Vila-real patentó en el 2012 tras la instauración de la impresión en cerámica con procesos íntegramente digitales, otro proceso bautizado como Full-Digital.
"A partir del 2019 varios clientes han conseguido implantar con éxito la solución DigitalGlass en sus líneas de producción, que se realiza íntegramente con nuestros esmaltes digitales en base agua”, añade Zannoni.
Oportunidades
Desde Esmalglass-Itaca-Fritta destacan las cuatro grandes oportunidades del desarrollo tanto para el cliente como para la reducción de las emisiones e impacto ambiental al eliminar los materiales sobrantes, desperdicios y olores fuertes además de reducir hasta 10 veces el consumo de agua con respecto a los esmaltes tradicionales.
Por otra parte, figura otro beneficio como es la reducción de costes operativos y logísticos, ya que al no generarse residuos solo se utiliza el material necesario en la aplicación, que permite también optimizar el ahorro en almacenaje y personal.
También, la mejora de la calidad y estética del producto, ya que se consiguen acabados más naturales al realizarse la aplicación de los esmaltes digitales base agua de forma sincronizada con el resto de aplicaciones digitales.
Por último, otro punto a favor de esta innovación es la reducción del time-to-market, ya que al reducirse los materiales utilizados los modelajes se realizan más rápido y responde de forma ágil a la demanda del mercado.
Temas relacionados
Abril Nº 240

Edición en PDF de El Periódico del Azulejo
Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
- 18:56 h // Asebec prepara una formación sobre herramientas de visualización y el gemelo digital en la cerámica 4.0
- 17:37 h // Ocho grupos cerámicos acumulan ya el 60% de las ventas del sector
- 09:28 h // Grohe, tecnología en el baño al servicio del usuario
- 09:02 h // Nuevo kit de Fila para los arañazos en las piezas de porcelánico pulido

Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla