Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
Pulsa aquí
El periódico Mediterráneo y PortCastelló inician el próximo martes, 23 de julio, el análisis del presente y futuro de la economía de la provincia a través de cinco jornadas de debate patrocinadas por Bankia en las que expertos del mundo empresarial abordarán estrategias con visión de futuro para el conjunto del tejido empresarial castellonense.
Se trata del ciclo Futuro y retos del puerto de Castellón, integrado dentro de los actos de celebración del 75º aniversario de la cabecera de Mediterráneo y que se iniciará el martes con la jornada titulada Puerto y azulejo: Un futuro necesario, que abordará los objetivos que persigue el clúster cerámico para continuar avanzando de la mano del puerto de Castellón.
La cita tendrá lugar en el hotel NH Turcosa del Grao de Castellón (8.45 horas) y contará con la presencia del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que inaugurará la sesión de debate. A su intervención seguirá la del presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Monzonís, y posteriormente tomarán parte el vicepresidente de Ascer, Vicente Nomdedéu; el presidente de Anffecc, Pablo Baigorri; el presidente de la Asociación de Consignatarios del Puerto, Sebastián Pla; y el director de Negocio de Empresas Levante-Baleares de Bankia, José María Martínez.
Al finalizar comenzará el tiempo de debate, en el que se escucharán las opiniones y propuestas del medio centenar de empresarios y directivos del sector cerámico y de esmaltes de Castellón invitados a la cita:empresarios y directivos de primer nivel, con el conocimiento y la experiencia necesarios para dotar de un especial valor sus planteamientos de futuro para un mejor funcionamiento de la economía castellonense a partir del eje clave que es PortCastelló.
CLAVE DEL DESARROLLO // En este sentido, hay que recordar que el puerto de Castellón se ha convertido en una infraestructura clave en el desarrollo de la economía castellonense. Actualmente ocupa puestos de claro liderazgo en el crecimiento dentro del sistema portuario español ya que es el segundo que más ha incrementado el volumen de mercancías este año, con un 11,19% de alza respecto al año anterior y solo por detrás de Bilbao, la primera de las 28 autoridades portuarias.
En términos absolutos, PortCastelló acumula ya un total de 5.580.000 toneladas de tráfico entre enero y mayo, lo que supone unas 500.000 toneladas más que en el mismo periodo del pasado año. Y otro dato muy significativo y que refleja las buenas cifras del momento es la cifra de contenedores, puesto que PortCastelló es el tercer puerto que más crece en contenedores con cerca de un 30% de incremento y solo por detrás de Santander, el segundo, y Ferrol, el primero. Los cinco primeros meses del año en curso suman cerca de 75.000 TEU.
SECTOR CERÁMICO // El sector cerámico, en el que se centra la jornada del martes, es uno de los tres que generan el tráfico de mayor volumen en el recinto portuario castellonense, junto con el petróleo crudo y gasóleo. Además, el puerto de Castellón acapara ya el 40% de la exportación cerámica vía marítima. El día 23, los empresarios del sector y los responsables de PortCastelló pondrán en común sus estrategias a corto plazo para avanzar en su gestión conjunta, en esta primera jornada del ciclo ‘Futuro y retos del puerto de Castellón’, que se enmarca en el 75º aniversario del diario Mediterráneo.