Desconectar
Actualidad

Un empresario local dona maquinaria histórica al Museo de Cerámica de l'Alcora

22.12.2020 09:17

Un empresario local, Salvador Plaza, en nombre de los hermanos Plaza Artero, dona de forma altruista al Museo de Cerámica de l’Alcora un conjunto de maquinaria industrial cerámica de mediados del siglo XX, entre el que destaca un molino de bolas de pequeñas dimensiones para molienda en húmedo, una prensa de bolas y tres de volante.

Esta donación reviste un gran interés desde el punto de vista patrimonial para el equipamiento de la Real Fábrica del Conde de Aranda, ya que, junto a otros elementos ya existentes, contribuirá a mostrar los antiguos procesos de fabricación de azulejos a los visitantes.

Si nada se tuerce, tienen previsto presentar esta maquinaria a principios del 2021 en la Nave de Hornos de la Real Fábrica, recientemente rehabilitada con la ayuda económica de los fondos Feder, la Diputación, la Fundación Torrecid y la Caixa Rural alcorina.

Alianza público-privada

Como explica el director del museo, Eladi Grangel, «el loable gesto de Salvador Plaza Artero es una demostración de la importancia de la colaboración público-privada en la recuperación del patrimonio cerámico del municipio, que ya se ha materializado en otras donaciones y depósitos, y en las aportaciones de empresas y entidades privadas a las obras que se han realizado en la Real Fábrica».

Con el objetivo de poner en valor el patrimonio local, hay que recordar que el Ayuntamiento está rehabilitando la Real Fábrica, que acaba de ser merecedora por parte del Ministerio de Transportes, a través del 1,5% cultural, de una subvención de 1,4 millones para emprender un nuevo proyecto que supondrá el 75% del presupuesto total de la actuación.

El alcalde, Samuel Falomir, manifiesta que la alegría ha sido «enorme» porque, gracias a esta ayuda, rehabilitarán y recuperarán el corazón del proyecto como es la Casa Fundacional, que todavía sigue en pie. «Albergaría toda la colección de cerámica artística que posee l’Alcora del Conde de Aranda y toda la fachada principal, que es la más simbólica y que se encuentra en la entrada a la población desde la carretera de Castellón», apunta.

Asimismo, el museo de la capital de l’Alcalatén tendrá abierta hasta el 10 de enero la exposición de las obras ganadoras y finalistas del 40 concurso internacional de Cerámica. En esta 40 edición del certamen, cada vez más internacional, han participado un total de 196 ceramistas procedentes de 42 países.