Desconectar
Actualidad

Friendly Materials analiza los materiales de construcción y cómo afectan a la salud

02.12.2016 16:27

CleanMed Europe es uno de los certámenes europeos de referencia dedicados a desarrollo sostenible e industria sanitaria.  Coorganizado por Naciones Unidas, numerosos expertos presentan innovaciones y debaten sobre el impacto que el sector industrial de la salud tiene sobre el medio ambiente a nivel local, regional y global. 

Entre los expertos que se citaron en la edición de 2016, celebrada el pasado octubre en Copenhaguen, se encontraba Rita Barata Castro, arquitecta de PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture, que presentó Friendly Materials. Una investigación que ha liderado conjuntamente con Joana Cornudella durante casi tres años y que permite evaluar de forma objetiva, individual y globalmente, cómo los materiales de construcción utilizados en edificación hospitalaria afectan a la salud de sus ocupantes.

Si bien Friendly Materials se desarrolló desde el sector hospitalario,  está pensado para todos los espacios que se ocupan de manera permanente (escuelas, oficinas, etc). El proyecto está orientado a gestores públicos y privados, técnicos, administraciones/instituciones, la industria de los materiales de construcción y empresas constructoras, y busca fomentar la sensibilización sobre ambientes construidos no tóxicos y sobre el diseño de edificios  saludables, así como promocionar la transparencia de información en la industria de los materiales de construcción.

ESTUDIO DEL DESIGN PROCESS // Friendly Materials permite valorar y comparar objetivamente cómo afectan los espacios interiores a la salud de sus ocupantes. Para ello se realiza un análisis basado en las diferentes etapas del proyecto de arquitectura (Design Process) que va desde la composición química y materia prima de un material de construcción, hasta el detalle constructivo; esto es, la suma de los diversos materiales previamente valorados.

Para hacerlo utiliza un algoritmo que considera hasta 30 factores de influencia ordenados en cuatro grupos: substancias químicas, productos, sistemas constructivos y espacios interiores. Toda la información se recoge en una fichas infográficas que tienen, entre otros elementos, un índice de valoración que entre 0 y 100 puntúa el nivel de salud que aportan los materiales utilizados en ese edificio.

SOBRE PMMT // Con más de 20 años de trayectoria PMMT es un equipo de arquitectos con gran experiencia en arquitectura sanitaria avanzada. PMMT realiza proyectos desde la innovación; con su propia marca y dedicando especial atención a los vínculos que se establecen entre Arquitectura, Economía y Ambientes Saludables, así como adquiriendo un gran compromiso profesional entre el cliente y la sociedad.

PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture ha diseñado más de 2 millones de m2 de hospitales y tiene obra construida en tres continentes, tanto para clientes públicos como privados. Un 30% de su plantilla, formada por 22 profesionales, se dedica íntegramente a la investigación, dando este esfuerzo fruto en más de 10 proyectos realizados, algunos de ellos con patentes propias y lo que ha supuesto una colaboración con los departamentos de I+D+i de empresas tanto del ámbito público como privado.

En los últimos 10 años PMMT ha obtenido 22 primeros premios en concursos de arquitectura nacionales y internacionales. Su obra ha sido distinguida con diversos galardones como el Premio FAD arquitectura internacional;  el Premio BIAU de la Biennal de arquitectura Iberoamericana 2014 y el “Archdaily Best Building of The World” que les reconocía el Hospital de Puyo, Ecuador, como una de las mejores obras sanitarias del mundo.