Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
Pulsa aquí
El Estudio de Diseño Joan Rojeski Coop. V. no es una cooperativa convencional, al menos en su actividad. Al pensar en este tipo de entidades, la mente rápidamente las vincula al sector primario: agricultura, ganadería... Sin embargo, Joan Rojeski podría catalogarse como una ‘cooperativas 2.0’, ya que ejerce como agencia y desarrolla proyectos de diseño de producto, diseño gráfico y web.
Desde su creación en 2010, en el punto álgido de la crisis económica, el estudio con sede en Castellón capital no ha dejado de crecer y en su portafolio ya se encuentran trabajos con destacadas empresas e instituciones nacionales e internacionales de primer nivel.
La juventud de sus integrantes, con una media de edad de 31 años, y su versatilidad, constituyen dos de las claves de su éxito, ya que compatibilizan sus proyectos avanzados de diseño con servicios de asesoría en innovación y creatividad para empresas, docencia y una labor participativa en asociaciones como La Exprimidora y la ADCV.
La estructura de Joan Rojeski está ordenada en torno a tres unidades de negocio diferenciadas: diseño industrial o de producto, comunicación visual y docencia además del servicio que se realiza desde Ponlaguinda, que está especializada en talleres de presentaciones y herramientas colaborativas dentro del sector académico y empresarial, en conferencias y jornadas del sector del diseño y mundo emprendimiento, y workshops sobre creatividad e innovación para empresas
Desde el estudio, el cofundador y responsable de diseño, Kike Fernández, explica que “la creatividad, el diseño y la innovación son parte del ADN de Joan Rojeski. Nuestra profesión exige que estemos en continuo movimiento, encontrando nuevas fórmulas para adaptarnos a las necesidades del cliente y a las de la sociedad”. Asimismo argumenta que “desde el nacimiento del estudio hemos tratado de canalizar y enfocar el talento y hacer que sea una herramienta controlada y eficiente y no como algo espontáneo, por lo que se ha llevado un tiempo estudiando y analizando el proceso creativo”.
Fernández subraya que “hemos ha desarrollado una metodología creativa propia que permite rentabilizar la creatividad. Esta metodología se puede extrapolar y adaptar a cualquiera de las disciplinas del diseño e incluso en cualquier proceso creativo tenga relación o no con el diseño. Por ello y como puesta de valor añadido en los servicios no solo se utiliza la creatividad como un proceso interno en la manera de trabajar, sino que es un servicio más por medio de asesorías, consultorías y desarrollo de proyectos mano a mano con equipos o departamentos de empresas”.
El equipo de trabajo de Joan Rojeski está compuesto, de base, por cuatros ingenieros técnicos en diseño industrial (Anna Gil, Rosa Reig, Jordi Olucha y Kike Fernández), que, posteriormente, se han formado en diferentes disciplinas: desde diseño de interiores hasta diseño gráfico o programación de páginas web.
Con estos ‘cimientos’, la estrecha colaboración con el diseñador Miguel Ángel Reino y la experiencia derivada de la realización de diversos proyectos, el estudio ha adquirido la capacidad de “afrontar encargos desde el principio y hasta el final, sin limitar o condicionar el camino que el proyecto ha de tomar, pudiendo incluso desarrollarse en un plano digital (web), visual (marca) y de producto a la vez”.
Entre los clientes más destacados que han confiado en el saber hacer de Joan Rojeski cabe reseñar a la Universitat Jaume I, el Ayuntamiento de Castellón, Feria Valencia, Peronda Cerámicas, Lékué, Casa Vigar, Normann Copenhagen, Grupo Gimeno, la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado o el Museu de Belles Arts de Castelló.