Desconectar
Actualidad

El mercado de renovación de cocinas, al alza

06.07.2016 12:16

El mercado de renovación y reparación de cocinas en 2015 avanzó de forma positiva influenciado por el tirón del consumo interno. Del mix del productos que integran el concepto cocina --materiales, mobiliario, electrodomésticos, fontanería y grifería, etc…--, la renovación de electrodomésticos son los que presentan mayor crecimiento relativo, tanto en el porcentaje de aplicación en reformas completas como en reparaciones y recambios. 

Mientras la reforma completa se sitúa dos puntos por debajo del ratio medio europeo, en España sobretodo crecieron en 2015 y primer trimestre de 2016 las pequeñas renovaciones y recambios. Este hecho puede relacionarse con el mayor desarrollo relativo de las familias de electrodomésticos.

Por materiales, los relativos a la fontanería son los que presentan mayor crecimiento relativo en utilización en reformas completas respecto a 2014 (11,4%), y griferías en actividad  de reparaciones y recambios (10%).

El Informe del Mercado de Reparaciones, Recambios y Reforma de Cocinas, elaborado por Andimac a partir de la información del European Home Improvement Monitor, desarrollado por USP, y con fuentes propias, muestra la correlación existente entre confianza del consumidor, evolución de las ventas de equipamiento del hogar y la tasa de penetración de mejoras en la cocina.

El informe desglosa el número de hogares españoles que realizaron algún tipo de reforma en su cocina, y cómo se dividieron en reparaciones, recambios y reformas completas. En este sentido, y en términos absolutos, de todas las mejoras realizadas el 62% fueron reparaciones, el 29% recambios y el 9% reformas completas. No obstante, en términos relativos al número de hogares, como se ve en el informe, la tasa de reposición real es todavía muy elevada, superior a 23 años, lo que pone en evidencia que existe un amplio margen de mercado potencial muy retraído, con un total de reformas completas inferior a las 800.000 unidades.

El informe analiza la evolución del mercado de DIY frente a DIFM; ratios de materiales empleados en virtud de una reforma completa o reparación; mercado comparado EU-España; formatos comerciales elegidos para la compra; el rol del profesional; volumen de mercado; tíquets medios; estacionalidad en el interés del consumidor (análisis google trends); Igualmente ofrece una lectura nacional y por CCAA de la evolución de los visados en 2015.

El informe concluye poniendo de manifiesto que durante el segundo trimestre de 2016 se muestran síntomas de moderación en los ratios generales de crecimiento del consumo en relación al vigor en 2015 y con concluye con dos anexos: Indicadores generales de actividad de reforma y obra nueva; Indicadores de evolución del mercado de mejora del hogar (todas las intervenciones).