Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
Pulsa aquí
El sector cerámico castellonense tiene ganas de dejar atrás los malos tiempos. De hecho, en los tres últimos grandes eventos que ha protagonizado la industria cerámica, como son el Congreso del Técnico Cerámico, que tuvo lugar a finales de octubre; Cevisama y Qualicer, que se sucedieron en febrero; quedó patente el optimismo que flota en el ambiente.
En estas tres importantísimas citas acudieron todos los agentes implicados, de manera directa o indirecta, en el sector cerámico, principal pilar de la economía provincial. No falló nadie y se notó que existen ganas de unir esfuerzos y empujar a las empresas del clúster hasta la definitiva recuperación.
En el Congreso del Técnico Cerámico que organizó ATC se expresaron ideas y opiniones, algunas de ellas prácticamente tabúes a nivel público, de una manera absolutamente llana y cercana. Un foro de opinión en el que se comprobó que los profesionales del sector cerámico tienen ganas de expresarse con libertad, sin cortapisas y sin protocolo alguno. En definitiva: llamar a las cosas por su nombre.
En Cevisama, como si fuera Bruselas, políticos, empresarios, instituciones y agentes económicos vinculados al sector cerámico acudieron a arropar el cambio de tendencia, o los “brotes verdes”, como diría alguna exministra. Hay ganas de que todo vaya a mejor. En Qualicer, el nivel de representación de los agentes fue altísimo y se repitió el mismo mensaje: Hay ganas. Muchas ganas.
Los foros de opinión se suceden, y hay ahora muchos más que en años anteriores. Todos queremos opinar e informar sobre la cerámica y su futuro. Todos queremos escuchar a los compañeros e, incluso, a los competidores para fortalecernos como clúster y no repetir errores. Hay ganas.
Todos opinamos del low cost, del high level y de lo que puede suceder con “los del medio”. Todos miramos a los italianos como pillos que saben vender más caro. Pero no solo el azulejo, sino también el aceite, el vino y lo que se propongan. Pero nadie analiza los problemas que tienen ni como lo hacen, para de esta manera, aprender aquí.
Los analistas económicos, los expertos del sector dicen que 2016 estará marcado por una excesiva volatilidad y desde luego que, visto lo sucedido en enero y febrero, es cierto. Hay preocupación por la evolución de la economía en el mundo. Las fluctuaciones bursátiles y la confianza de los inversores. Estamos sin gobierno, amenazas de rotura de país, terrorismo, guerras, inmigración… Un panorama para ponerse a llorar.
Así resulta que vemos ligeros avances en la exportación, en la producción y en las inversiones en equipos. Y nos parece gloria bendita. Y eso provoca ganas de tirar para adelante con optimismo.
Hay ganas de cambio, y eso es una buena noticia. Ahora hay que trabajar duro y hacerlo realidad. Que todos estamos remando en esa dirección. Que la suerte, viene con trabajo y estoy seguro que lo conseguiremos.
Valor y al toro que algo habrá de cierto y si es así, hay que trabajar duro para sacarle el máximo provecho.