El 13 de abril de 2025 comenzó la Exposición Universal de 2025 que, bajo el lema Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas, reúne en Osaka, Japón, a cerca de 160 países.
Situado en la isla artificial de Yumeshima, el recinto ferial está organizado como una densa trama urbana donde la mayoría de las construcciones quedan rodeadas por una inmensa estructura anular de madera, obra de Sou Fujimoto Architects: el Grand Ring, en cuyo interior se alojan las principales secciones nacionales del evento.
La participación española se puede visitar en el pabellón diseñado conjuntamente por Extudio, Enorme Studio y Smart & Green Design, fruto de un concurso organizado por Acción Cultural Española bajo el lema La corriente de Kuroshio. El océano es el hilo conductor del relato con el que España ha decidido presentarse durante la Exposición: un elemento que hace referencia a la identidad nacional, pero también un símbolo universal y uno de los recursos más importantes del planeta.
La instalación es totalmente desmontable y reutilizable, al tiempo que apuesta por un sistema constructivo circular en el que cada elemento podrá tener una segunda vida una vez finalizada la exposición.
La fachada incorpora piezas cerámicas artesanales de Cerámica Cumella, mientras que el mobiliario, diseñado por Ondarreta, emplea maderas certificadas y tejidos reciclados. En definitiva, el pabellón español para la Expo de Osaka 2025 ofrece una estética cálida, serena y coherente con los valores del proyecto.
En sus 3.500 metros cuadrados, el Pabellón de España ofrece a los visitantes una experiencia arquitectónica y expositiva singular, además de funcionar como escaparate de la innovación, la cultura y el tejido productivo del país. Durante seis meses, empresas, entidades regionales y otras instituciones utilizarán sus espacios para llevar a cabo encuentros, presentaciones y foros. La arquitectura se convierte así en una herramienta estratégica de visibilidad internacional.