Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
Pulsa aquí
Las empresas de la Comunitat Valenciana que exportan a Rusia y se han visto envueltas en dificultades de cobro por la invasión de este país a Ucrania contarán con una serie de ayudas por parte de la Generalitat.
El president, Ximo Puig, ha anunciado que a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) se habilitarán una serie de préstamos a bajo interés por un importe de 10 millones de euros. Se trata de una actuación «para hacer frente al impacto inicial» de la guerra, explicó, con el fin de dar respaldo «a aquellas empresas que no hayan recibido el pago de la facturación u otras dificultades que afecten al circulante».
La línea de préstamos que ha puesto en marcha el IVF tienen como condiciones un plazo de cuatro años de amortización, seis meses de carencia y tipos de interés del 0% y del 0,75%. Con ello se busca compensar a las empresas de la Comunitat que se han visto damnificadas por las consecuencias que la guerra está teniendo en las relaciones comerciales, entre ellas la congelación de activos bancarios y la exclusión de determinados bancos de la red de intercambio Swift impuestas a Rusia por la UE.
El jefe del Consell añadió que el IVF dispone de otras líneas por importe de hasta 150 millones de euros y que además el Ivace también desplegará ayudas directas, «para tapar en cierta medida la sangría que se está produciendo».
Esta primera actuación se dio a conocer tras la reunión mantenida en el Palau de la Generalitat con representantes de los sectores económicos más afectados, en la que, además del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent; ha habido representación de la patronal azulejera Ascer, la organización CEV, Hosbec Valencia y empresarios del calzado de Alicante, más los secretarios generales de CCOO-PV y UGT-PV y el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat.
Puig incidió en el que la industria cerámica «es una de las más afectadas, porque el 70% de las arcillas con las que fabrican viene de Ucrania y en estos momentos está todo parado». También habló de que la exportación de calzado había incrementado sus ventas a Rusia en los últimos años, «que están ahora suspendidas, así como el automóvil». Pese a ello, incidió por culpa del conflicto «toda la economía quedará afectada», por lo que reclamó actuaciones de otras administraciones.
La UE “está dando salida a la crisis de la pandemia y ahora estamos con el conflicto bélico. Con más Europa podemos aliviar un impacto económico que nos va a llegar, sin duda”, expresó el president, quien consideró que la vía seguida para hacer frente al covid “es la que hay que consolidar en este tiempo, con un apoyo público potente para superar esta situación de extrema gravedad”.
En el año 2021 Castellón exportó a Rusia materias por un valor total de 140 millones de euros, de los que el 75% corresponden a baldosas cerámicas y a esmaltes y fritas para este sector. En cuanto a Ucrania, exportó por 35,5 millones, mientras que importó 118 millones, de los que el 88% fueron arcillas para la industria azulejera.
Una de las claves apuntadas por Puig en las consecuencias de la guerra en toda la economía es el incremento de los costes energéticos. «Ya veníamos de un problema importante, por lo que es fundamental que se ayude a todos los sectores industriales con gran consumo de energía por estos precios desorbitados en esta situación excepcional», por lo que reclamó medidas al Gobierno. Una idea a la que también hizo referencia la vicepresidenta de la CEV, Eva Blasco: «La consecuencia principal y más inmediata es la fuerte subida de los precios del gas natural y el petróleo, lo que augura una mayor inflación y menos crecimiento económico. Los precios podrían repuntar un 6,5% a lo largo del año y el alza del PIB prevista se frenaría».
A causa de la guerra “hay mercados que quedarán muy tocados. El ruso es importante y hay que buscar otros mercados, tanto desde el punto de vista de la exportación como la importación de materias primas, que es importante para la Comunitat”, expuso el dirigente autonómico.