Desconectar
Industria

Los efectos de la falta de jóvenes en la cerámica: más de la mitad de trabajadores se jubilarán en menos de 20 años

Los jóvenes apenas representan el 3% de los empleados del sector cerámico, lo que erige al relevo generacional en uno de los principales desafíos del clúster, que ya explora fórmulas para ganar atractivo

Hace 3 horas

Los jóvenes no quieren trabajar en la industria cerámica. O al menos hasta ahora. El sector centra sus esfuerzos en mejorar sus condiciones para ganar atractivo y poder rejuvenecer su plantilla, tal y como recogió este diario, con fórmulas como una mayor flexibilidad, exhibiendo su potencial de estabilidad o una remuneración por encima del salario mínimo. El tiempo apremia, pues el envejecimiento de los trabajadores puede convertirse en una amenaza si no se trabaja a tiempo: más de la mitad de los empleados del clúster cerámico se jubilará en menos de dos décadas.

El último estudio realizado en este sentido, por parte de la firma especialista en recursos humanos Randstad Research a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), evidencia la falta de relevo generacional. El 52% de la plantilla de la industria azulejera supera los 45 años de edad, por lo que está a 20 años o menos de alcanzar la edad de retiro. Más en detalle, el 27% de los trabajadores están en la franja comprendida entre los 45 y los 55 años. Y otro 25% supera los 55 años. Es decir, que prácticamente un cuarto de los trabajadores se retirará en una década o menos.

A la contra, resulta demoledora la cantidad de jóvenes que forman parte de la plantilla de las empresas cerámicas: los menores de 24 años solo representan el 3% del total, mientras que los adultos de 25 a 34 años quedan en el 18%.

Sumar talento

El informe pone en el punto de mira la necesidad de corregir la escasa incorporación del talento joven y, en especial, la alta concentración en el tramo de más de 45 años, que llega a igualar incluso a la franja de 35 a 44 años.

· Tal vez le interese: El azulejo de Castellón busca soluciones para paliar el desinterés de las nuevas generaciones de profesionales

Asimismo, mantiene que a lo largo de los resultados obtenidos en distintos trimestres de los últimos años se aprecia un agravamiento de esta situación, impulsada además por una pérdida de personal correspondiente al grupo de los más jóvenes.

Ahora bien, a pesar de la necesidad de impulsar el reemplazo en el azulejo, este no es el único sector que experimenta problemas por las dificultades a la hora de encontrar jóvenes dispuestos a entrar a formar parte de sus plantillas.

La construcción afronta enormes obstáculos para cubrir puestos de albañil, encofrador, yesista, gruista, fontanero o electricista, llegando a poner en marcha una campaña para impulsar la formación y posterior incorporación de nuevas personas jóvenes.

Misma situación se presenta también para el comercio, donde algunos establecimientos se ven obligados a bajar la persiana pese a contar con unos buenos resultados a la hora de jubilarse sus responsables al no querer situarse nadie detrás del mostrador. El campo o los talleres mecánicos son dos ejemplos más de actividades que requieren impulsar de forma urgente el relevo generacional.