Desconectar
Industria

Marián Cano: «El Plan USA contendrá acciones específicas para el sector azulejero en Estados Unidos»

La consellera reivindica en Cersaie la necesidad de que la Unión Europea establezca cláusulas espejo y un control aduanero ante la competencia extracomunitaria

24.09.2025 17:32

BOLONIA. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha señalado que el Plan USA anunciado por el president de la Generalitat Valenciana contendrá acciones específicas para el sector azulejero, con el objetivo de apoyar la presencia del sector en este mercado estratégico. Cano ha hecho estas declaraciones durante su visita a Cersaie, la feria internacional que se celebra esta semana en Bolonia, donde se ha desplazado para mostrar su apoyo al sector cerámico.

“Se trata de un plan que hemos trabajado de abajo a arriba con los sectores, a través de reuniones y mesas de trabajo con las asociaciones y las principales empresas exportadoras, en el que la cerámica va a tener un peso específico”, ha indicado Cano.

Seminarios específicos

El sector azulejero es uno de los sectores con mayor penetración en el mercado americano, un mercado complicado. “Hemos recibido propuestas por parte de Ascer para trabajar en seminarios específicos para reforzar el posicionamiento de las empresas del sector en este mercado”, ha explicado.

La incertidumbre que ha generado la crisis arancelaria con Estados Unidos está viva y “mantenemos un diálogo constante con el sector para buscar fórmulas” con el objetivo de mantener “el posicionamiento que ha conseguido con tanto esfuerzo el sector en Estados Unidos”.

En declaraciones a los medios de comunicación, Marián Cano ha reivindicado el “enorme esfuerzo del sector por ir adaptándose a la sobrerregulación que ha llegado dentro de esa apuesta europea por la sostenibilidad y la necesidad de que la Unión Europea tenga en cuenta el esfuerzo que lleva años haciendo el sector por la descarbonización”.

$!Marián Cano: «El Plan USA contendrá acciones específicas para el sector azulejero en Estados Unidos»

Desde la Conselleria de Industria y siempre con el sector “vamos a reivindicar de manera firme a Europa el establecimiento de unas cláusulas espejo para que el producto extracomunitario cumpla la misma normativa que estamos exigiendo a nuestra industria”.

Con la política arancelaria de Estados Unidos “nos podemos encontrar con una sobreoferta que no pueda entrar en este mercado y se dirija a Europa y por ello vamos a pedir de manera firme esas cláusulas espejo y ese control aduanero”, ha señalado.

Marián Cano, acompañada por la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha realizado un recorrido por los estands de las empresas de la Comunitat Valenciana presentes en el certamen para mostrar su apoyo y conocer de primera mano las inquietudes del sector.

La industria cerámica de la Comunitat Valenciana “mantiene su apuesta estratégica por la internacionalización como muestra la presencia en Cersaie de 86 empresas de la Comunitat Valenciana, lo que representa el 57 % de la participación española” en el principal acontecimiento internacional para este sector, ha destacado Marián Cano.

En una feria con más de 25 países expositores, España es el segundo país con mayor presencia, solo por detrás del país anfitrión. Esto es resultado del “esfuerzo de todas y cada una de las empresas que están aquí, con equipos que llevan meses trabajando en cómo exponer lo mejor de su trabajo en certámenes como este”.

La elevada presencia en este certamen consolidado como un escaparate de primer orden es una muestra más de la salud de un sector que “da muestras una vez más de su apuesta inequívoca por la salida al exterior con valores diferenciales como el respeto al medio ambiente, las personas, la innovación, el diseño y las nuevas soluciones”, ha indicado Cano.

Datos de exportación hasta julio

Los datos correspondientes al periodo enero-julio, sitúan las exportaciones de productos cerámicos de la Comunitat Valenciana en 2.146,36 millones de euros, una cifra similar a las del mismo periodo del año anterior.

Por destinos, Estados Unidos se ha situado como principal cliente, con 315,93 millones de euros un crecimiento del 8,32 %. En segundo lugar, se sitúa Francia, con 255,59 millones de euros, seguido de Reino Unido, con 127,65 millones de euros.

La lista de los diez primeros destinos se completa con Italia, Marruecos, Israel, Alemania, Portugal, Grecia y Bélgica. Estos diez mercados concentran el 57% de las exportaciones valencianas del sector.