Desconectar
ES ACTUALIDAD
Colocación y Reformas

Andrea Bassi: «El sistema magnético MagFace supone una revolución para la colocación cerámica»

Entrevista al fundador y CEO de Bassi Group International y creador de MagFace

Hace 3 horas

—PREGUNTA. En qué momento y cómo surgió la idea de desarrollar el sistema MagFace de colocación magnética en seco?

RESPUESTA. La inspiración surgió en 2010 de una experiencia directa y traumática: la remodelación de tres plantas de nuestro edificio corporativo. Tuvimos que enfrentar doce meses de trastornos, polvo, escombros, montañas de residuos y, posteriormente, roturas debidas a los asentamientos estructurales.

De allí nació la necesidad de eliminar los problemas de la instalación tradicional. Aprovechando el ADN magnético de nuestro grupo industrial, trabajamos para desarrollar una solución: un sistema de colocación magnética que se integrara con cualquier revestimiento, haciéndolo ready to use (listo para usar). El resultado es MagFace: un sistema compacto (solo 1 mm), resistente al fuego, waterproof (impermeable), desolidarizante, y 100% sostenible y reciclable.

En 2015 depositamos la patente de invención industrial, primero en Italia y luego a nivel mundial, superando con éxito todos los exámenes de certificación, incluidos los de EEUU y China. Hoy, MagFace es el único sistema de colocación magnética patentado en el mundo y garantiza la instalación certificada de revestimientos de hasta 110 kg/m² en solo 1 mm de espesor. Un logro excepcional que premia el trabajo de mi equipo y de los investigadores universitarios que nos han apoyado. Constituye toda una revolución para la colocación.

—¿Cuál considera que es la innovación más disruptiva de esta tecnología?

La innovación más disruptiva de MagFace reside en la combinación única de tres factores que los sistemas existentes no ofrecen: anclaje firme, sostenibilidad certificada y delgadez estructural: anclaje cierto, sostenibilidad certificada y espesor estructural. En primer lugar, la a colocación tradicional es un proceso irreversible y no ecológico (uso de cementos y resinas, liberación de COV). MagFace, por el contrario, utiliza una fijación mecánico-magnética (dry-laying) que es totalmente reversible y libre de COVs. Esto garantiza la máxima inspeccionabilidad de las instalaciones subyacentes y la reutilización ilimitada de los revestimientos, estableciendo un nuevo estándar para la economía circular en el sector.

En cuanto a los sistemas flotantes que se basan en juntas mecánicas (click-clack) o solo en el peso, generan problemas de crujidos, inestabilidad, permeabilidad al agua y limitaciones de formato/peso. MagFace, gracias a su película magnética patentada de solo 1 mm, crea un anclaje superficial permanente con una resistencia al desprendimiento vertical certificada de 110 kg/m². Esto confiere una solidez estructural y resistencia al tráfico pesado (certificación Heavy Duty) que los sistemas flotantes no igualan.

Además, mantiene la baldosa desolidarizada del soporte, gestionando mejor tensiones y asentamientos estructurales.En resumen: somos el único sistema patentado que combina las ventajas de la colocación en seco (rapidez y reversibilidad) con la solidez y seguridad típicas de la colocación cementosa, todo ello en un perfil de 1 mm de espesor y con un impacto ambiental nulo.

$!MagFace.

—¿Su sistema se adapta a piezas de gran formato y pequeños formatos? ¿Cómo logra MagFace mantener la seguridad y la estabilidad en superficies tan diversas?

La capacidad de MagFace para garantizar seguridad y estabilidad en formatos que van desde el mosaico hasta las grandes losas (160x320 cm con espesores de hasta 20 mm) radica en la naturaleza misma de su anclaje mecánico-magnético patentado. Al no depender de la fuerza adhesiva por unidad de superficie, sino de una tracción magnética uniforme y permanente ejercida por una película delgadísima (1 mm) integrada en la parte posterior del revestimiento, el sistema opera bajo un principio de fuerza perimetral total y desolidarización estructural.

En los grandes formatos, la estabilidad está asegurada por la alta resistencia al cizallamiento y al desprendimiento vertical certificada (110 kg/m²). Esta fuerza evita deslizamientos o levantamientos, garantizando al mismo tiempo que las tensiones térmicas o los asentamientos del subsuelo no se transfieran al acabado, eliminando el riesgo de roturas.

En los pequeños formatos, la eficacia está garantizada por la continuidad de la fuerza magnética: cada elemento individual queda firmemente fijado a la alfombra base magnética subyacente, evitando la desalineación y el crujido típicos de los sistemas de encaje.En resumen, MagFace no tiene restricciones de formato porque su tecnología patentada transforma toda la superficie de contacto en un área de fijación inmediata, segura y desolidarizante, a diferencia de los adhesivos que requieren tiempo de curado y los morteros que están sujetos a retracción volumétrica.

$!MagFace.

—Dada la escasez de mano de obra especializada en el sector en países como España o Italia, ¿de qué manera puede MagFace facilitar la colocación de baldosas para paredes y suelos a profesionales menos experimentados?

La escasez de mano de obra calificada es uno de los mayores desafíos del mercado. MagFace responde a este problema mediante la máxima estandarización y la simplificación mecánica del proceso de colocación, reduciendo drásticamente la dependencia de la experiencia y la habilidad del instalador individual.En los sistemas tradicionales y de mortero, la calidad del resultado final está ligada a la capacidad del instalador para gestionar los factores químicos (mezcla correcta, tiempos de fraguado, grosor uniforme del adhesivo), que son fases con un alto riesgo de error humano.

Con MagFace, la instalación es un proceso limpio, estandarizado y mecánico, reducido a cinco sencillos pasos en seco: la mano de obra ya no tiene que ser «química», sino logística. El sistema magnético opera un anclaje instantáneo y guiado: el instalador solo debe acercar la baldosa (que es magnética) a la alfombra base magnética subyacente.

La fuerza magnética asegura la alineación precisa y la fijación óptima, eliminando los tiempos muertos de espera por el fraguado del adhesivo y anulando los defectos típicos de la colocación tradicional, como el desajuste o los problemas de planitud debidos a una mala aplicación química. De esta manera, el aprendizaje es rápido, y la calidad de la colocación es certificada, homogénea y replicable independientemente del nivel de experiencia del operario.

$!MagFace.

—¿Qué papel cree que jugará esta tecnología en la transición hacia construcciones más sostenibles?

MagFace no solo jugará un papel; será un pilar fundamental en la transición hacia la construcción verde y la economía circular. El papel es doble: 1. De la remodelación a la economía circular: nuestra tecnología elimina la necesidad de demolición, lo que significa cero escombros en vertederos y una reducción masiva de la huella de carbono. Instalar sobre superficies existentes acelera los proyectos de relook y remodelación sin generar residuos. En la práctica, transformamos la baldosa de un material de un solo uso a un activo reutilizable e inspeccionable infinitas veces.

2. Salud y certificaciones green: la eliminación de adhesivos, cementos y resinas (que liberan COVs) protege el medio ambiente y mejora la calidad del aire interior de los edificios. Esto es crucial para obtener certificaciones de green building como LEED y Breeam.

MagFace ofrece al sector la solución más escalable, certificada y no química para abordar los desafíos de la sostenibilidad: menos residuos, menos contaminación química y materiales reutilizables. Es un paso necesario hacia un futuro donde las construcciones no solo deben ser bellas y funcionales, sino también responsables.

—El concepto de pay to use (pago por uso) abre oportunidades en los proyectos temporales. ¿De qué manera cree que esta flexibilidad cambiará la forma en que se venden y utilizan los revestimientos y suelos?

—Esta flexibilidad no es solo una ventaja técnica, es una verdadera revolución del modelo de negocio en el sector de los revestimientos. En los proyectos temporales (como stands de ferias, tiendas pop-up, eventos o entornos de alquiler), el costo y la eliminación de la colocación tradicional siempre han representado un obstáculo insuperable. MagFace, gracias a su total e inmediata reversibilidad, crea el requisito ideal para el modelo pay-per-use o de alquiler.

Lo que esto significa en términos comerciales:

1. De la compra al uso (activo reutilizable): Ya no se vende solo un producto (la baldosa), sino un servicio flexible y un activo reutilizable. El cliente puede alquilar el revestimiento por la duración del evento o proyecto temporal, sabiendo que será retirado sin dañar el subsuelo y que el material en sí mantendrá su valor para ser reutilizado en otro lugar.

2. Apertura de nuevos mercados: MagFace habilita nuevas líneas de productos específicamente dedicadas al sector contract temporal y a los montajes efímeros, un mercado anteriormente dominado por soluciones estéticamente inferiores o más complejas de eliminar.

3. Ventaja logística: La colocación y retirada rápidas, limpias y sin esperas de fraguado, reducen drásticamente los tiempos de montaje y desmontaje, un factor crítico para entornos de alta rotación.

En resumen, MagFace transforma el revestimiento de un gasto fijo y no recuperable en una inversión flexible y circular, alineando el sector de las superficies con los conceptos modernos de servicio y sostenibilidad.

—¿De qué manera influye MagFace en la experiencia de instalación para los profesionales y en la usabilidad para el cliente final?

El impacto de MagFace es positivo y transformador para ambas figuras: simplifica la vida del profesional y maximiza los beneficios para el cliente final. Primero, para el profesional, ya que la colocación es hasta un +500% más rápida y el sitio de construcción queda inmediatamente limpio. No hay esperas por el fraguado de adhesivos, y el suelo o revestimiento es transitable de inmediato. Esto reduce los tiempos de inactividad del proyecto y aumenta la productividad y el potencial de beneficio del instalador.

El sistema magnético patentado garantiza una alineación perfecta y una planitud estructural. MagFace elimina el estrés relacionado con los errores químicos de la colocación y asegura un resultado final certificado Heavy Duty, reduciendo las quejas post-instalación. También es importante para los operarios la ausencia de polvo y humos químicos (COV) crea un entorno de trabajo mucho más saludable.

En segundo lugar para el cliente final no le genera molestias y es de uso inmediato. Sin polvo, sin olores químicos y sin interrupción operativa. En entornos comerciales y residenciales, esto representa un valor incalculable. En caso de instalaciones subyacentes (eléctricas, hidráulicas o radiantes), la baldosa individual puede retirarse y recolocarse en segundos para inspección o mantenimiento, sin necesidad de demoliciones

El cliente sabe que ha elegido un sistema verde que contribuye a las certificaciones de construcción y que, en el futuro, permite renovar el look sin desechar los materiales, protegiendo su inversión.

En resumen, MagFace ofrece al profesional una herramienta para trabajar mejor y más rápido, y al cliente final un producto de altísima calidad, seguro, ecológico e inmediatamente funcional.

—¿Qué sectores o aplicaciones cree que se beneficiarán más de MagFace en los próximos años: residencial, contract, retail, hostelería...?

Aunque MagFace es perfectamente adecuado y está certificado para el sector residencial (gracias a la limpieza y velocidad de la reforma), prevemos que los mayores beneficios en los próximos años se concentrarán en los mercados que exigen rapidez, flexibilidad operativa y durabilidad certificada.

En primer lugar, el contract y el retail. Estos sectores (centros comerciales, tiendas flagship, supermercados y oficinas) tienen la mayor necesidad de reducir los tiempos de inactividad. La colocación dry-laying de MagFace permite la reapertura inmediata o la instalación en horarios nocturnos, garantizando cero interrupciones del negocio. La resistencia Heavy Duty (ASTM C627) es esencial para estos entornos de alto tráfico.

También se beneficiarán hoteles y restaurantes que necesitan renovar los ambientes con extrema rapidez y con la garantía de un entorno libre de olores químicos. La reversibilidad de MagFace es ideal para los cambios de look o para la inspección de instalaciones en baños o cocinas.

Y también va a ser importante para la construcción modular y prefabricada: El futuro de la construcción está cada vez más orientado hacia el modular building (construcción modular). MagFace, al ser un sistema en seco, estandarizado y fácilmente ensamblable/desensamblable, se integra perfectamente en la logística industrial de la prefabricación.En resumen, cualquier proyecto en el que el tiempo es oro y la sostenibilidad es un requisito (green building, certificaciones Leed/Breeam) verá a MagFace como la solución tecnológica de referencia.

—Después de más de diez años de desarrollo, ¿cuáles han sido los principales desafíos técnicos o de mercado que han tenido que superar con MagFace?

Nuestros más de diez años de desarrollo fueron necesarios para superar dos grandes categorías de desafíos, que en conjunto demostraron la solidez del sistema. El mayor desafío técnico fue garantizar una fuerza de anclaje certificada y permanente (resistencia al desprendimiento vertical de 110 kg/m² y resistencia al tráfico pesado) manteniendo un espesor del sistema de solo 1 mm. Inicialmente, los expertos del sector dudaban que un sistema tan delgado pudiera igualar la estabilidad de los adhesivos tradicionales o de los sistemas flotantes gruesos.

Tuvimos que refinar la composición de nuestra película magnética patentada y someternos a todas las certificaciones internacionales más estrictas (como la ASTM C627-10), replicando y superando las pruebas varias veces, para demostrar que la innovación no comprometía la seguridad.

Asimismo, obtener el reconocimiento de la patente de invención industrial en los países más exigentes y escépticos, como Estados Unidos y China, fue extremadamente complejo y costoso. Paralelamente, tuvimos que superar la resistencia cultural del mercado: durante décadas la colocación ha sido química e irreversible. Introducir un sistema mecánico, seco y reversible requirió un enorme esfuerzo de formación y demostración al sector (fabricantes, arquitectos, instaladores) para que comprendieran que MagFace es una tecnología más fiable y sostenible, no solo un atajo.

Al superar estos desafíos, MagFace ha pasado de ser una solución innovadora a un sistema industrialmente maduro y globalmente aceptado.

—¿Bassi Group International planea expandir las aplicaciones de MagFace o integrar nuevas innovaciones en el mundo de las superficies en los próximos años?

Absolutamente sí. La innovación es parte de nuestro ADN y la patente MagFace es nuestra plataforma de desarrollo para el futuro.En los próximos años, nuestro enfoque se centrará en una triple expansión estratégica que apunta a los materiales, a las aplicaciones estructurales y a la integración tecnológica:

1. Expansión de Materiales y Formatos: Estamos consolidando la aplicación del sistema MagFace a una gama cada vez más amplia de materiales de lujo y alto rendimiento, como la piedra sinterizada, las piedras naturales (mármol y granito) y los materiales compuestos. Esto incluye la instalación de grandes losas ultrafinas para revestimientos (hasta 100x300 cm con espesores de 2-3 mm) y suelos (5-6 mm de espesor).

2. Expansión de las Aplicaciones Verticales y Diseño: Estamos trabajando para ampliar aún más la integración de MagFace en soluciones verticales complejas, como fachadas ventiladas y sistemas modulares para tabiques (tanto internos como externos). El objetivo es llevar la rapidez y la reversibilidad de la colocación magnética a proyectos de construcción a gran escala y de alta complejidad estructural. Paralelamente, estamos impulsando la aplicación en el sector del mobiliario de diseño de interiores y en el sector náutico, incluyendo revestimientos, superficies y encimeras de trabajo. El sistema también se está expandiendo en los suelos técnicos elevados (madera y gres cerámico) para asegurar una cubierta de diseño y la crucial inspeccionabilidad de las instalaciones subyacentes.

3. Integración Tecnológica Avanzada (Superficies Activas): Nuestro verdadero objetivo a largo plazo es transformar las superficies de elementos pasivos a componentes activos. Estamos explorando la integración del sistema MagFace con tecnologías para la carga inalámbrica o para la sensorización IoT (Internet de las Cosas), todo ello manteniendo la delgadez y la modularidad de nuestra patente.En resumen, nuestro compromiso es asegurar que MagFace no sea solo un método de colocación más eficiente, sino el catalizador para una nueva generación de superficies inteligentes, modulares y totalmente sostenibles.

Más información en la página web de MagFace: www.magface.it.