VALENCIA. La Asociación de Amigos del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, celebró ayer la primera edición de sus Premios a la excelencia profesional. Toda una trayectoria de vida. Estos galardones reconocen el recorrido de artistas valencianos que han destacado en cerámica y artes suntuarias.
Al acto de entrega han asistido Enric Mestre, galardonado en la categoría de Cerámica; Rodolfo Navarro Bort, premiado en la categoría de Joyería-Orfebrería; Inmaculada Hernández-Mompó Castillo, presidenta de la junta directiva de la Asociación de Amigos; y Jaume Coll Conesa, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
El diseño del galardón que han recibido los premiados ha sido realizado por el escultor valenciano Rafael Amorós, artista con una sólida trayectoria en el ámbito de la plástica contemporánea.
Enric Mestre ha sido el galardonado en la categoría de cerámica por su destacada trayectoria artística. Mestre nació en Alboraia (Valencia), en 1936. Actualmente es uno de los ceramistas más reconocidos del panorama contemporáneo español e internacional. Formado en la Escuela de San Carlos, y en la Escuela Práctica de Cerámica de Manises, ha desarrollado una obra centrada en la escultura cerámica, con un lenguaje que explora la geometría, la pureza formal y el diálogo entre materia, luz y espacio.
Su trabajo ha contribuido a situar la cerámica en el ámbito de las artes plásticas, más allá de su dimensión utilitaria. El artista, miembro de la Academia Internacional de Cerámica, ha recibido numerosos premios y su obra se ha mostrado en museos y galerías de Europa, América y Asia, consolidándolo como una figura clave en la renovación de la cerámica contemporánea.
El reconocimiento en la categoría de Joyería-Orfebrería ha recaído en Rodolfo Navarro Bort (València, 1934), maestro joyero y gemólogo cuya trayectoria combina la excelencia técnica y sensibilidad artística. Se inició en el oficio junto a José Gilabert Blasco, mientras cursaba estudios de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos.
Entre 1955 y 1963 amplió su formación en París, Ginebra y Londres, donde incorporó las técnicas más innovadoras de la joyería europea. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales, como la Mención de Honor en el Prix de la Ville de Genève (1968), el primer premio en el II Concurso Nacional de Joyería (1971), el premio Diamantes Hoy de De Beers (1974) y el Tahitian Pearl Trophy (2002). Titulado en Gemología por la Universidad de Barcelona y British Gemmological Association desde 1970, su obra —expuesta en numerosos certámenes y muestras internacionales— destaca por la elegancia, la precisión y la armonía de los grandes maestros del oficio.