VALENCIA. LdK Living Outdoors es una empresa referente en el ámbito del diseño, la innovación y el desarrollo de soluciones creativas orientadas a mejorar la vida de las personas y los espacios que habitan. Con una filosofía basada en la excelencia, la sostenibilidad y la atención al detalle, LdK combina talento, experiencia y tecnología para ofrecer proyectos que destacan por su funcionalidad, estética y valor añadido. El director de la firma, Luis García, responde a las preguntas de El Periódico del Azulejo.
--¿Cuál es la estrategia comercial de LdK para este 2025 en el sector exterior, tanto en contract como residencial?
--¡Vender y ser rentables! Es broma... pero no del todo. Nuestra estrategia se centra en acercarnos a los decisores de compra de nuestros productos, para poder trasladarles de primera mano las ventajas competitivas que ofrecemos. Apostamos por una segmentación que nos permita ser eficientes en nuestros esfuerzos y posicionamientos. Queremos estar muy cerca de nuestros socios durante todo el proceso de venta para aportar el máximo valor añadido.
--¿Qué peso tiene actualmente el canal profesional (arquitectos, diseñadores) frente al canal retail en la distribución de sus productos?
--LdK es una marca joven, con apenas cinco años de vida, que nació en un momento de ajuste del canal retail. Actualmente, nuestra cartera de ventas está claramente orientada hacia los prescriptores; aproximadamente dos tercios de nuestras operaciones se realizan a través del canal de prescripción.
--¿Qué mercados internacionales están siendo más receptivos a las colecciones de LdK Living Outdoors?
--El sur de Europa, sin duda, y toda la zona de influencia mediterránea y los países del Caribe.
--¿Cómo se articula el proceso de diseño en LdK? ¿Trabajan con diseñadores propios o colaboran con estudios externos?
--Tenemos una línea de diseño bastante definida, aunque no rígida, que vamos afinando progresivamente para lograr resultados coherentes con nuestra propuesta de marca y que, además (y sobre todo), sean eficientes a lo largo de toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el usuario final. Trabajamos con una combinación de recursos internos y externos. Nuestra dirección de arte, por ejemplo, es externa, lo que nos permite mantener una perspectiva y una dirección creativa coherente.
--¿Qué criterios priorizan a la hora de lanzar una nueva colección: la estética, la durabilidad, la ergonomía...?
--Partimos de una realidad clara: nuestros productos están diseñados para espacios exteriores, lo que condiciona tanto los materiales como las técnicas de fabricación y, por supuesto, la experiencia de uso. Esto nos obliga a combinar criterios técnicos como la ergonomía, con otros más subjetivos, como el comportamiento del producto en distintas situaciones, sin perder de vista un estilo reconocible con la identidad de LdK.
No es lo mismo diseñar para hostelería, donde el uso es intensivo y se requiere apilabilidad, facilidad de limpieza y resistencia a movimientos agresivos, que para un entorno más relajado, donde prima la comodidad y la postura “relajada” del usuario. En ambos casos, buscamos que nuestros diseños siempre sumen y no entorpezcan.
La colección Zaha o la IO son claramente sofisticadas: ¿hay una intención de posicionarse también en el segmento premium del mobiliario exterior?
Si por premium entendemos diseño contemporáneo y equilibrio entre la ecuación experiencia-diseño-comodidad-coste, entonces sí, queremos estar ahí. Pero si nos referimos a un segmento inaccesible para la mayoría de los usuarios, no es nuestro enfoque. Creemos que el diseño no debe ser un obstáculo de acceso a los productos.
--¿Qué papel juegan la sostenibilidad y la circularidad en el diseño de sus productos?
--Es una inquietud que marca muchas de nuestras decisiones estratégicas. Apostamos por materiales sostenibles, con baja huella de carbono y buscamos el residuo 0. Por ejemplo, todos nuestros textiles cumplen con estos criterios, e incluso incluimos la huella de carbono de cada tejido en nuestra documentación. El objetivo es seguir avanzando en esta línea en el resto de componentes y procesos.
--¿Cómo ha sido la acogida de LdK Design Kloud por parte de los profesionales del sector?
--Muy, muy positiva. Ha sido una de las iniciativas que más satisfacción nos ha dado. Hemos creado una plataforma con bibliotecas BIM, archivos de diseño y modelos 3D con texturas, que permite a nuestros clientes trabajar con nosotros en la fase de proyecto, distribución y generación de renders para presentaciones. El número de usuarios ha crecido de forma exponencial durante el último año.
--¿Cuál es el producto o colección estrella esta temporada en cuanto a demanda?
--Estamos muy contentos con las lámparas sin cables Thalassia y con la colección Zaha. Están funcionando muy bien tanto en el segmento hospitality como en residencial.
--¿Qué peso tienen los proyectos a medida o personalizados dentro del volumen de negocio de LdK?
--Prácticamente la mitad de los proyectos en ejecución responden a personalizaciones siguiendo la propuesta creativa de nuestros clientes. Intentamos colaborar en ese aspecto todo lo posible. Esto forma parte de nuestra forma de ver el diseño: cada experiencia debe estar lo más adaptada posible al usuario final.
--¿Cuáles son los materiales más demandados actualmente en mobiliario de exterior y cómo responde LdK a esa tendencia?
--Principalmente trabajamos con el aluminio y el textil. Esta combinación nos ofrece un excelente equilibrio entre diseño, coste y mantenimiento, alineado con nuestra filosofía de eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor.
--¿Cuáles son los retos comerciales más importantes que afronta actualmente la compañía?
--Consolidarnos en España y sur de Europa para afrontar el reto de Oriente Medio con solvencia.
--¿Qué presencia tienen en ferias o eventos del sector, y qué papel juegan en su estrategia comercial? ¿En cuáles les veremos en breve?
--Nuestra actividad principal en ferias se centra en Hábitat Valencia e Interihotel, que alterna entre Barcelona y Madrid. También participamos en eventos especializados que nos permiten estar cerca de nuestros clientes y recoger feedback directo del mercado, tanto de prescriptores como de usuarios.
--¿Cómo gestionan la logística y distribución desde su sede en Ibi a nivel nacional e internacional?
--Nuestra ubicación logística es estratégica. Estamos junto a la autopista del Mediterráneo y a poco más de una hora del puerto de Valencia. Esto nos da acceso a una red amplia de colaboradores que facilitan de forma muy eficaz nuestras operaciones de logística y distribución.
--¿Qué planes de expansión o desarrollo tienen previstos a corto o medio plazo?
--Seguir paso a paso con nuestra evolución. Somos una marca muy joven en un mundo con jugadores admirables y experimentados. Nuestra prioridad es consolidar nuestra propuesta y posicionamiento en el mercado.
--¿Con qué tres palabras definiría la filosofía de LdK?
--Diseño contemporáneo accesible.