Desconectar
ES ACTUALIDAD
Diseño

La Cátedra Cerámica de Barcelona promueve el uso de la cerámica para la captación de energía solar / The 20th edition of the Barcelona Ceramics Chair has recognised the use of ceramics for the capture of solar energy in construction

Los estudiantes de UIC Barcelona han explorado las posibilidades del diseño de piezas cerámicas en combinación con células fotovoltaicas para la construcción de cubiertas, pérgolas, celosías o mobiliario urbano / UIC Barcelona students have explored the possibilities of designing ceramic pieces in combination with photovoltaic cells for the construction of roofs, pergolas, lattices or urban furniture

12.12.2023 13:32

La 20ª edición de la Cátedra Cerámica de Barcelona ha premiado el uso de la cerámica en la captación de energía solar en la construcción. El Aula Jardín de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) ha sido testigo del jurado final de esta edición, que se ha desarrollado bajo el título Cerámica y captación solar en Arquitectura.

El jurado ha reconocido los trabajos realizados por los alumnos de UIC Barcelona School of Architecture que han cursado el curso monográfico sobre cerámica y captación solar, que cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), y que imparten el catedrático Vicente Sarrablo y los arquitectos Jordi Roviras y Cristina García Castelao.

A lo largo del curso, los alumnos han explorado las posibilidades creativas del diseño de piezas cerámicas en combinación con células fotovoltaicas para la construcción de cubiertas, pérgolas, celosías o mobiliario urbano, entre otros elementos. Esta iniciativa destaca el compromiso de la Cátedra Cerámica de Barcelona en impulsar la investigación y la aplicación de soluciones sostenibles en la arquitectura contemporánea.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por los arquitectos y antiguos alumnos de la Cátedra Jordi Ayala y Jonathan Arnabat, del estudio Arquitectura-G, y por José Luís Cisneros, del estudio Ágora Arquitectura. Los estudios Arquitectura-G y Àgora Arquitectura, con diversos premios de reconocido prestigio, forman parte de la nueva generación de arquitectos que ha redefinido los parámetros de la arquitectura actual y por ello han sido seleccionados para la exposición Los nuevos realistas. Arquitectura catalana y balear desde la crisis de 2008, que organiza Disseny Hub Barcelona.

Los tres alumnos galardonados en esta edición han sido Vlad-Andrei Calugareanu, Fabiola Voka y Shahbonu Lalbekova. El jurado ha destacado el proyecto de Vlad-Andrei Calugareanu “por el desarrollo de un elemento constructivo que resuelve de manera eficiente la integración de la captación solar a través de un sistema de fachada con piezas cerámicas extrusionadas. Estas piezas, con un diseño muy depurado, permiten grandes combinaciones de fachada y una excelente eficiencia energética”.

Respecto al sistema diseñado por Fabiola Voka, el jurado ha afirmado que “soluciona el problema de captación solar de manera integrada, pero con piezas separadas que al mismo tiempo ofrecen mucha flexibilidad compositiva. Separar la pieza cerámica de la placa o superficie fotovoltaica genera una nueva categoría que aporta mayor flexibilidad de composición”.

Por su parte, el sistema ideado por Shahbonu Lalbekova destaca por ser “un sistema muy completo pero resuelto de forma muy sencilla y con una doble función como pérgola e iluminación, que consigue además de proteger del sol durante el día, iluminar por la noche”, según declara el jurado. Los tres arquitectos miembros del jurado afirman también que “se trata de un diseño que refleja un buen conocimiento sobre el material al mismo tiempo que simplifica su proceso de producción”.

Sobre la iniciativa

La Cátedra Cerámica de Barcelona ha mantenido una trayectoria ininterrumpida de 20 ediciones gracias al respaldo de Ascer. La Cátedra tiene como objetivo principal fomentar la conexión directa entre los estudiantes de arquitectura y la industria, brindando a los futuros arquitectos la oportunidad de enfocar sus propuestas hacia el ámbito cerámico. El propósito es innovar en formatos y explorar aplicaciones vanguardistas, así como mejorar las prestaciones de los formatos ya existentes.

Este compromiso mantenido durante dos décadas ha consolidado la Cátedra Cerámica como un catalizador esencial para el desarrollo y la evolución en la intersección entre la creatividad arquitectónica y la versatilidad de la cerámica. La Cátedra Cerámica de Barcelona, de la Universitat Internacional de Catalunya, se enmarca en la Red de Cátedras de Cerámica que Ascer tiene en marcha en Escuelas de Arquitectura de toda España, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Hacienda de la Generalitat valenciana.

The 20th edition of the Barcelona Ceramics Chair has recognised the use of ceramics for the capture of solar energy in construction. The Aula Jardí of the Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) was the setting for this edition’s final adjudication which was held on the theme of «Ceramics and Solar Capture in Architecture».

The jury recognised the projects completed by the students of UIC Barcelona School of Architecture who took the monographic course on ceramics and solar harvesting, sponsored by the Spanish Ceramic Tile Manufacturers’ Association (ASCER), and taught by lecturer Vicente Sarrablo and architects Jordi Roviras and Cristina García Castelao.

Throughout the course, students explored the creative possibilities of designing ceramic pieces in combination with photovoltaic cells for the construction of roofs, pergolas, lattices or urban furniture, among other elements. This initiative highlights the commitment of the Barcelona Ceramic Chair to promote research and the application of sustainable solutions in contemporary architecture.

The jury of this edition was composed by architects and former students of the chair Jordi Ayala and Jonathan Arnabat of Arquitectura-G studio, and by José Luís Cisneros of Ágora Arquitectura. The Arquitectura-G and Ágora Arquitectura studios have won several prestigious awards and are part of the new generation of architects that have redefined the parameters of the current architecture. For this reason they have been selected for “The new realist. Catalan and Balearic architecture from the 2008 crisis” exhibition, organised by Disseny Hub Barcelona.

The winning projects

The three students awarded in this edition were Vlad-Andrei Calugareanu, Fabiola Voka y Shahbonu Lalbekova.

The jury highlighted Vlad-Andrei Calugareanu’s project “for the development of a constructive element that efficiently resolves the integration of solar capture through a façade system with extruded ceramic pieces. These pieces have a very refined design and allow large combinations of façade with excellent energy efficiency.”

As for the system designed by Fabiola Voka, the jury said that “it solves the problem of solar capture in a comprehensive manner, but with separate parts that offer a lot of compositional flexibility at the same time. Separating the ceramic piece from the plate or the photovoltaic surface generates a new category that provides greater flexibility of composition.”

The project designed by Shahbonu Lalbekova stood out for being “a very complete system with a simple solution that has a double function as pergola and lighting, offering solar protection during the day and lighting at night”, according to the jury. The three members of the jury also affirmed that “it is a design that reflects a good knowledge about the material while simplifying its production process”.

TEMAS RELACIONADOS