Desconectar
ES ACTUALIDAD
Diseño

Moneo Brock: «El impacto de la huella de carbono en la edificación es uno de los mayores retos; el carbono incorporado, su frontera decisiva»

Como parte del ciclo de conferencias De charla con el Botánico, el estudio mostró cómo diseñar implica también gestionar el impacto ambiental con proyectos como el Hotel Kimpton Las Mercedes, Casa en el Caribe o Casa TEC en Monterrey, en México

Hace 9 horas

GIJÓN. El impacto del carbono en la edificación se ha convertido en uno de los grandes desafíos que enfrenta la arquitectura hoy en día. El estudio internacional Moneo Brock, liderado por Belén Moneo y Jeff Brock, apuesta por una aproximación integral que combina el uso de materiales orgánicos de bajo impacto con estrategias pasivas de diseño para reducir la huella ambiental de los edificios, un enfoque que compartieron recientemente durante la conferencia De flores a forjados: el carbono en la arquitectura, dentro del ciclo divulgativo De charla con el Botánico, organizado por el Jardín Botánico Atlántico de Gijón.

Durante el encuentro, Moneo y Brock abordaron desde una perspectiva técnica cómo la elección de materiales constructivos influye directamente en las emisiones a lo largo del ciclo de vida de los edificios, introduciendo conceptos clave como la huella de carbono, el carbono incorporado y el carbono secuestrado. Un eje fundamental de su enfoque es el uso de materiales orgánicos de origen vegetal -como la madera, el bambú, el cáñamo, la paja o el corcho- que, además de su bajo impacto ambiental, ofrecen nuevas posibilidades estructurales, sensoriales y expresivas en el diseño arquitectónico.

$!Hotel Kimpton Las Mercedes en Santo Domingo.

Más allá de una solución técnica, estos materiales invitan a replantear nuestra relación con el entorno construido, integrando eficiencia y belleza en armonía con la naturaleza. Moneo Brock refleja también cómo la sostenibilidad puede potenciarse a través de estrategias pasivas, como el control del soleamiento, la ventilación cruzada, el aprovechamiento de la inercia térmica o la generación de microclimas vegetales, tal y como han integrado desde la concepción y aplicado en sus proyectos.

Proyectos recientes

El estudio internacional explicó algunas de estas técnicas a través de proyectos recientes como el Hotel Kimpton Las Mercedes en Santo Domingo, la Casa en el Caribe, que se integra en el paisaje tropical mediante materiales locales, ventilación natural y orientación solar, así como la Casa TEC en Monterrey, con un diseño bioclimático que incorpora ventilación cruzada, masa térmica y vegetación para generar microclimas que minimizan el uso de sistemas mecánicos.

En todos estos casos, el estudio demuestra que la sostenibilidad no está reñida con la innovación arquitectónica, sino que puede potenciarla mediante una arquitectura consciente, responsable y comprometida con los desafíos medioambientales de nuestro tiempo. “El verdadero reto de la arquitectura contemporánea es integrar materiales y estrategias que permitan construir espacios que no solo reduzcan el carbono incorporado, sino que también regeneren el entorno natural al que pertenecen”, afirman desde Moneo Brock.

TEMAS RELACIONADOS