Desconectar
ES ACTUALIDAD
Industria

Los visados de vivienda en España marcan el dato más alto en 18 años

Los visados para viviendas superan los 84.000 en los siete primeros meses del año, una cifra que no se veía en España desde 2007, coincidiendo con el ‘boom’ del sector

11.10.2025 19:33

MADRID. Los visados para hacer nuevas viviendas en España superaron los 84.000 en los siete primeros meses del año, una cifra que no se veía en España desde 2007, coincidiendo con el boom del sector, y que evidencia un mayor impulso constructor en un momento marcado por el déficit de vivienda para cubrir la demanda.

En concreto, entre enero y julio de este año se contabilizaron 84.061 visados de obra nueva para vivienda, casi el 11% más que un año antes, de acuerdo con los últimos datos que maneja el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Para encontrar una cifra superior en España en los siete primeros meses hay que retroceder 18 años, cuando llegaban a contabilizarse más de 188.300 visados. Con este nuevo incremento, el número de visados entre enero y julio crece por quinto año consecutivo.

El Banco de España ha cifrado entre 400.000 y 450.000 viviendas el déficit acumulado en España entre 2022 y 2024. A esta cifra habría que añadir el cálculo provisional de que este año se generará un déficit adicional de otras 150.000 viviendas. Algo más del 50% del déficit acumulado al cierre de 2024 se concentraba en cinco provincias: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.

Lejos de medio millón de visados registrado en el ‘boom’

Pese a este incremento, la cifra de visados de obra nueva de 2025 está muy lejos de la que se registraba en los años más intensos del boom, que dejó un exceso de producción difícil de absorber y una importante crisis financiera en España.

El máximo histórico en los siete primeros meses de un año se dio en 2006, cuando los visados otorgados por los arquitectos técnicos para nuevas viviendas rozaron el medio millón (496.071), seis veces más que ahora. Por el contrario, el mínimo desde entonces se registró en la primera mitad de 2013, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, con 22.316.

En lo que va de año en España, acuciada por un problema de acceso a la vivienda, la cifra de visados ha ido ganando pulso. De hecho, en la mayoría de meses se han superado los 10.000 visados al mes, siendo abril el de mayor volumen, con 11.448. Sin embargo, esta cantidad está muy lejos de la que se daba en septiembre de 2006, en pleno calentamiento del sector, con casi 127.000 visados.

En los siete primeros meses del año, se contabilizaron 100.794 visados totales de vivienda -no solo de obra nueva-, una cifra un 9% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Desde 2008 no se observaba un dato de visados de vivienda tan alto, aunque en dicho año fue más del doble, 209.565.

Sin embargo, el dato más elevado se dio en 2006, dos años antes, cuando los visados para viviendas superaron los 500.000 en los siete primeros meses (526.192), cinco veces más que los que se otorgan ahora.

Impulso a la construcción de pisos

Atendiendo a su tipología, los visados de obra nueva para construir viviendas en bloque (los pisos) crecieron en el año un 13 % hasta los 67.876, mientras que los visados para casas unifamiliares aumentaron en menor medida, un 3%, con 16.149.

Por el contrario, los visados para viviendas ubicadas en otros edificios descendieron entre enero y julio un 70% con 36 unidades. Además, en los siete primeros meses del año se dieron 15.088 visados para reformar y restaurar viviendas, el 0,7% más que en 2024.

TEMAS RELACIONADOS