CASTELLÓ. Luto en el sector cerámico de Castellón: fallece Rafael Benavent Adrián. Nacido en 1933 en la Vall d’Uixó, Benavent era licenciado en Ciencias Químicas por la Universitat de València. A lo largo de su carrera ha destacado por su carácter emprendedor que le llevó a fundar compañías de la talla de Keraben, Industrias Químicas Benavent, Gres de Nules, Metropol Cerámica, Keratrim, Construplas y Kanban.
El expresidente del grupo cerámico Keraben fue, además, presidente de honor del Consejo Social de la Universidad Jaume I de Castelló durante dos décadas, al igual que presidente de la Fundación Universidad Jaume I-Empresa. Asimismo, fue presidente del Consejo General de Socios de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros; y miembro, durante 10 años, del Consejo Asesor para la Ciencia y la Tecnología de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. También fue el miembro, por España, del Grupo de Asesores Externos del V Programa Marco de la Comisión Europea en Bruselas.
Benavent no sólo apoyó la creación de la FUE-UJI junto a otros empresarios de la época, sino que se involucró activamente en su evolución, desde la presidencia del Patronato, liderando el apoyo del tejido empresarial a la Universitat Jaume I y al desarrollo socioeconómico de Castellón.
Durante su mandato consiguió que la FUE-UJI fuera considerada como una entidad de prestigio, sólida, puntera; y reafirmara su razón de ser en el fomento y la promoción de la formación permanente, la transferencia de resultados de investigación, la inserción laboral de los titulados y la mejora del potencial de las empresas y de los sectores económicos de Castellón. Consiguió elevar el número de patronos de la FUE-UJI hasta situarla entre las fundaciones más respaldadas de toda España.
Tanto el grupo cerámico Keraben como el propio Rafael Benavent han cosechado diversos reconocimientos públicos. Entre ellos, destaca el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial en la modalidad de Calidad Industrial, otorgado por el Ministerio de Industria y Energía; o el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial en la modalidad de Competitividad Empresarial, otorgado por los ministerios de Industria y Energía y Comercio y Turismo. A ello hay que sumar el primer premio The Economist-Spencer Stuart a la Ética en el Éxito Empresarial; la Medalla de Oro de la Orden del Mérito en el Trabajo, otorgada en 2002 por el Rey Juan Carlos I de España y el Gobierno de España. Finalmente, en 2006 recibió la medalla de la Universitat Jaume I de Castelló.
En 2019, el periódico Mediterráneo le homenajeó en su gala anual de los premios Empresa del Año otorgándole el galardón de Trayectoria Empresarial.
El velatorio de será este sábado 8 de noviembre, de 11.00 a 20.00 horas, y el domingo, de 10.00 a 14.00 h, en el Tanatorio Magdalena de Castelló. Por su parte, la misa tendrá lugar el domingo 9 de noviembre en la Concatedral de Santa María de la capital de la Plana, a las 17.00 horas.