BRUSELAS / MADRID. La Unión Europea y Estados Unidos se encuentran en estos momentos más cerca de alcanzar un acuerdo que impondría aranceles del 15% a los productos europeos, según han confirmado este miércoles a EFE fuentes diplomáticas. Si las negociaciones llegan a buen puerto, este pacto supondría rebajar a la mitad el arancel del 30% con el que amenazó el presidente de EEUU, Donald Trump, si no se llegaba a una entente con los Veintisiete antes del 1 de agosto.
Las citadas fuentes aseguraron que «todo parece indicar» que Bruselas y Washington están «más cerca» de un acuerdo con aranceles del 15% para las importaciones del club comunitario a Estados Unidos, tras el «ambiente» generado por el acuerdo que la Administración Trump ha alcanzado con Japón en el mismo sentido. En cualquier caso, recalcaron que la decisión final depende de Trump, por lo que los Veintisiete continúan con los preparativos para eventuales contramedidas.
Las fuentes diplomáticas reconocieron que el anuncio del acuerdo entre Estados Unidos y Japón por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15% ha dado «cierta excitación» sobre que el pacto entre EEUU y la UE «puede llegar pronto». Incidieron en que la alianza Japón-EEUU ha generado «un cierto ambiente, un efecto burbujeo» porque se está negociando y «parece que se está más cerca». En cualquier caso, admitieron que hay que ser «precavidos».
Este miércoles, la Comisión Europea ha retrasado hasta el 7 de agosto las hipotéticas represalias por los aranceles estadounidenses, dejando así margen para apurar las negociaciones hasta el último día. No obstante, el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill, sí ha dado algunas pistas de esas posibles medidas: «Para hacer nuestras contramedidas más claras, simples y fuertes, fusionaremos las listas uno y dos en una única lista y enviaremos esto a los estados miembros para su aprobación».
Tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 30% a la UE si no hay un acuerdo antes del 1 de agosto, el Ejecutivo comunitario trasladó a los países un segundo paquete de represalias por valor de 72.000 millones a productos estadounidenses que afectaría a los automóviles, aviones y maquinaria, así como a los productos agroalimentarios, entre ellos el whisky bourbon. Ello se sumaría a la primera lista que pactaron los Veintisiete, cuyo valor es de unos 21.000 millones, por los aranceles al acero y al aluminio. Llegado el caso, esas dos listas se convertirían en una sola que afectaría a productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros.
Estos movimientos coinciden con el viaje de los máximos representantes de la Unión Europea al lejano oriente para tratar de sellar acuerdos con las dos potencias regionales, China y Japón, y minimizar así el riesgo económico de las imprevisibles políticas arancelarias de Trump y el reto estratégico de un mundo en máximos de tensión geopolítica y guerras.
El primer avance ha sido anunciado este miércoles, desde Tokio. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, António Costa, han presentado junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, un acuerdo con Japón destinado a reforzar la competitividad mutua en un mundo que han presentado como repleto de «riesgos geoeconómicos, en las cadenas de valor, de sobrecapacidad y con un campo de juego comercial desnivelado», en palabras de Von der Leyen. Mañana, ambos acudirán a la cumbre UE-China en Pekín.
Poco antes de que comenzara la cumbre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su red social Truth »un acuerdo enorme con Japón»: el país nipón invertirá unos 470.000 millones de euros en Estados Unidos a cambio de que se le reduzca el tipo arancelario en diez puntos, hasta el 15%, respecto al gravamen del 25% anunciado dos semanas antes por Washington a las importaciones japonesas.