Desconectar
Diseño

El azulejo de Castellón, obligado a acelerar en I+D para diferenciarse

La Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) organiza una mesa de debate con especialistas dedicada a los desafíos de la fabricación de gran formato.

09.10.2023 10:36

La industria cerámica se encuentra en una fase de desaceleración, de ahí la necesidad de encontrar nuevos caminos para mantener el sector y marcar las pautas del futuro. Este fue el punto de partida de la mesa redonda con la que se puso punto final a las jornadas organizadas este viernes por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), dedicadas a los desafíos de la fabricación de gran formato.

El debate destacó el factor de innovación de esta modalidad y la ventaja económica que aportan a las firmas que lo fabrican, aunque Serafín Tortosa, director técnico emérito de Peronda, vislumbró una fecha de caducidad: «El gran formato se democratizará y, cuando todos lo hagan, el valor añadido va a bajar». Para contrarrestarlo, hay que buscar futuras líneas de innovación, que sean capaces de diferenciar al producto español del resto del mundo.

Bruno Ciurana, desde Ape Grupo, mencionó claves como «el diseño, la sostenibilidad en el proceso de fabricación y la tecnología, que darán la diferenciación».

Javier Portolés, de Looper Experience, habló de los «cambios acelerados que se han vivido en los últimos 3-4 años», magnificados por la pandemia, y se refirió a la necesidad de «cambiar las inercias» en las industrias.

El coloquio también indagó en las razones de un descenso de la demanda que es global. Andreas Manero, de Neolith, defiende que la causa es «la burbuja de la reforma que se vivió con el covid» y que ahora se ha esfumado con el fin de las restricciones.

También se habló del papel de las ferias, con especial atención a Cevisama. Los ponentes expusieron la necesidad de replantear estas citas, con el fin de incrementar el retorno de la inversión y adaptarse a las nuevas necesidades de consumo.

La próxima gran cita de ATC, en noviembre

La sesión fue el colofón a unas jornadas previas al congreso que ATC celebrará los días 16 y 17 de noviembre. Antes se desarrollará otra actividad, referida a la situación de los esmaltes y fritas para la cerámica. El congreso, que tendrá el título de Más allá de la industria 4.0, volverá a tener una atención especial a los retos de la sostenibilidad medioambiental y la ruta para la digitalización de la fabricación de productos cerámicos, con el fin de mejorar la calidad y estar a la delantera internacional. También habrá ponencias dedicadas a los cambios que puede aportar la inteligencia artificial en campos como el diseño.