El histórico apagón que este lunes afectó a todo el país tuvo importantes repercusiones en el tejido empresarial de Castellón. La patronal CEV estima que los autónomos y las compañías de menor tamaño están entre las principales damnificadas y ahora la patronal azulejera Ascer ha hecho balance del impacto que la falta de suministro eléctrico ha tenido en el sector. Y los daños no han sido menores.
Tras realizar un sondeo entre las empresas asociadas, con una representatividad de más del 70% de la producción sectorial, Ascer estima que el apagón eléctrico de ha tenido un «impacto notable» entre las empresas fabricantes de baldosas cerámicas. Así, durante el turno en el que se interrumpió el servicio (06.00h a 14.00h) hubo paros totales o parciales en un alto porcentaje de las áreas de actividad de las empresas consultadas, tanto en producción (87% de las encuestadas) como en cargas de producto terminado y descarga de materias primas (64% de las respuestas) o en departamentos de gestión (75% de las encuestadas).
La situación anormal afectó en mayor medida al turno de las 14.00 a 22.00 horas, con un 96% de las empresas que reportan problemas en producción (paro total o parcial) y más del 80% de afectación en logística y oficinas. En el turno de noche (22.00 a 6.00 horas) la producción estuvo afectada todavía en un 83% de las empresas.
Tras el progresivo restablecimiento del suministro eléctrico, siempre según la patronal azulejera, se fue recuperando la operativa en el turno de las 6.00 de la mañana. «Las empresas sondeadas han reportado en un 51% plena operatividad y en un 34% operatividad parcial en producción en el primer turno de este martes, habiendo todavía un 15% de empresas que reportan interrupción total de producción en ese turno. Los departamentos de gestión y cargas también han mejorado la situación pero han continuado afectados en mayor o menor medida», aseguran desde Ascer.
Además, algunas empresas han trasladado a la patronal daños puntuales en equipos así como incidencias debido a los problemas informáticos y de comunicación que todavía persisten. «Una buena parte de las empresas cuentan con equipos de respaldo eléctrico para evitar los microcortes pero no para mantener la producción durante horas por lo que ha habido paradas de líneas», describen.
Por otro lado, en algunas localidades el lunes fue festivo (fue el caso, por ejemplo, de L’Alcora, Nules o Almassora), por lo que la incidencia fue menor en determinadas instalaciones. En cualquier caso, acaba la patronal. en un alto porcentaje de las empresas consultadas, «el impacto ha sido notable a lo largo de al menos tres turnos, y estimamos que aproximadamente un tercio del total de empleados directos» del sector se ha visto afectado.