Desconectar
Industria

Perdonan a un matrimonio de Castellón una deuda de 110.000 euros generada por la crisis de la cerámica

El hombre había sido afectado por un ERTE y la mujer fue despedida

Hace 8 horas

CASTELLÓ. Un matrimonio de Castelló se ha visto beneficiado por el mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad, gracias al perdón de una abultada deuda, causada por el impacto del coronavirus en el sector cerámico de la provincia.

La decisión del Juzgado de lo Mercantil de Castellón ha perdonado 110.187,84 euros (55.093,93 euros cada uno). Una cantidad que tiene como origen la necesidad de contraer préstamos personales y tarjetas de crédito para afrontar gastos básicos en un contexto de pérdida de ingresos debido a un ERTE en el sector azulejero del hombre y el desempleo de la mujer. La pareja se puso en contacto con el bufete Bergadà Abogados, especializado en derecho concursal.

La situación de insolvencia del matrimonio fue consecuencia de múltiples factores económicos adversos. El esposo, operario con décadas de experiencia en la industria azulejera, se vio directamente afectado por las consecuencias de la pandemia de la Covid-19, incluyendo largos periodos en situación de ERTE. «Mi marido cobraba la mitad del sueldo, mientras que yo estaba sin trabajo», recuerda la esposa. La posterior crisis energética provocada por el conflicto entre Ucrania y Rusia incrementó los costes de producción en el sector, agravando la situación laboral y financiera del hombre.

Por su parte, la esposa había trabajado en sectores como la hostelería y los servicios, con contratos temporales y salarios iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional, atravesando también largas etapas de desempleo.

Ante la reducción de ingresos, la pareja recurrió a préstamos personales y tarjetas de crédito para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y suministros. La imposibilidad de afrontar las correspondientes cuotas les llevó a una situación de sobreendeudamiento insostenible. «Nos vimos con el agua al cuello, ya que todo se complicó», argumenta. Asimismo, añade que «la bola de nieve se fue haciendo cada vez más grande hasta que llegó un punto en que no pudimos pagar. Intentamos llegar a acuerdos con las entidades bancarias, pero sus soluciones eran inasumibles».

El desgaste que el matrimonio sufrió fue tal que en junio de 2020 el hombre sufrió un infarto «provocado por el estrés que vivíamos», añade la esposa.

Una primera experiencia fallida

Así, empezaron a buscar una solución y contactaron con un primer despacho. »Al principio todo fue bien, pero a las pocas semanas empezaron los problemas, ya que no podíamos hablar con ningún abogado, era imposible contactar por teléfono y nos llegaron los primeros embargos porque no presentaron nada en los juzgados. Fue una pesadilla». A eso se sumaron las insistentes y agresivas llamadas de empresas de recobro y entidades bancarias. «Llegamos a tener 25 llamadas en un día e incluso sábados a las 22.00 horas. Eran muy agresivos y maleducados, provocando nerviosismo. Era un auténtico infierno».

La abogada Marta Bergadà advierte que «estas acciones tienen un impacto negativo en la salud mental y el bienestar de la persona afectada. Por eso, no hay que olvidar que dichas acciones pueden constituir violaciones de los derechos personales del deudor».

Con el cambio de representación legal, aportaron la documentación con la cual quedaba acreditado que eran deudores de buena fe y se inició el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad. «Estábamos angustiados, pero el contacto con el equipo de Bergadà Abogados era constante y con una atención exquisita. Cada paso que se daba se nos explicaba y las dudas que teníamos se nos resolvían al momento. Por eso, hay que remarcar que la distancia entre Castellón de la Plana y Agramunt nunca fue un problema, porque sabíamos que estaban a nuestro lado y siempre nos respondían por teléfono o email nuestras consultas».

La buena noticia se produjo recientemente, cuando la titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón de la Plana les perdonaba una deuda de 110.187,84 euros.

Noticias relacionadas y más

Finalmente, la abogada insiste en la importancia de contar con un asesoramiento legal especializado y recuerda que la Ley de la Segunda Oportunidad «sigue siendo una vía eficaz para personas físicas que necesitan dejar atrás las deudas y recuperar su estabilidad económica y personal».