Desconectar
ES ACTUALIDAD
Diseño

APE Grupo reflexionará con Aranguren & Gallegos sobre la vivienda como espacio esencial y motor proyectual

José González Gallegos, cofundador de Aranguren & Gallegos, compartirá en Castelló sus reflexiones arquitectónicas

13.05.2025 10:22

El arquitecto José González Gallegos, cofundador del prestigioso estudio Aranguren & Gallegos y catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM, será el protagonista de la segunda conferencia del ciclo Ágora en 2025, una iniciativa de APE Grupo en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC). La ponencia, titulada Siempre la casa, tendrá lugar el martes 20 de mayo, a las 19.00 horas, en la sede de APE Grupo (calle Luxemburgo 46, Castellón). Enlace para formalizar la inscripción.

En esta segunda cita de Ágora del año, APE Grupo propone una reflexión sobre la vivienda como tipología esencial y núcleo de experimentación arquitectónica. En su intervención, José González Gallegos abordará la evolución del concepto de casa en la obra del estudio que codirige junto a María José Aranguren, trazando un recorrido crítico por algunos de sus proyectos más representativos.

Fundado en 1983, Aranguren & Gallegos es uno de los estudios más influyentes del panorama español. Entre sus obras destacan el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración, el Parador Nacional de Alcalá de Henares, el Hotel-Balneario de Pego, el Museo de Cáceres, así como numerosos conjuntos residenciales de vivienda protegida. Su trabajo ha sido premiado por instituciones como el CSCAE, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura, el COAM, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y expuesto en centros como el MoMA de Nueva York, la Bienal de Venecia o el Centro Pompidou de París.

El ciclo Ágora se ha consolidado como un foro de referencia para la arquitectura y el interiorismo contemporáneo. En su edición de 2025 se inauguró con la conferencia del arquitecto Felipe Pich-Aguilera, centrada en la sostenibilidad y la economía circular. En años anteriores ha contado con figuras como Rafael de La-Hoz, Benedetta Tagliabue, Carlos Lamela, Patxi Mangado, Emilio Tuñón o Iñaki Ábalos.

Con esta nueva sesión, APE Grupo reafirma su compromiso con la innovación, la divulgación y el pensamiento crítico en arquitectura, ofreciendo un espacio abierto al diálogo entre profesionales de la arquitectura, la edificación y el pensamiento urbano.

Referentes de la arquitectura española contemporánea

El estudio Aranguren & Gallegos Arquitectos, fundado por María José Aranguren López y José González Gallegos, representa una de las trayectorias más sólidas y reconocidas dentro de la arquitectura española contemporánea. Ambos son arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1983), donde obtuvieron respectivamente el número 2 y el número 1 de su promoción, este último con Premio Extraordinario Fin de Carrera. En 1987 obtuvieron el doctorado cum laude por la misma institución.

$!Casa Szoke, ubicada en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde se rodó parte de ‘La habitación de al lado’, la primera película en inglés de Pedro Almodóvar.

Desde hace décadas compaginan la práctica profesional con una intensa labor docente. José González Gallegos es Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM desde 2006, y María José Aranguren desde 2017. Además, fueron profesores en el CEU San Pablo entre 1988 y 2002, donde impartieron las asignaturas de Proyectos Arquitectónicos y Elementos de Composición.

En el ámbito institucional, fueron nombrados por el Gobierno de España Directores y Comisarios del Pabellón de España en la 8ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia (2002). También fueron los arquitectos responsables de la Cumbre “Unión Europea – Latinoamérica y Caribe”, celebrada en Madrid ese mismo año bajo la Presidencia Española de la UE.

Su obra ha sido reconocida con más de 30 primeros premios en concursos nacionales e internacionales, entre los que destacan el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración, el Parador Nacional de Alcalá de Henares, el Hotel-Balneario de Pego, la rehabilitación del Mercado de Atarazanas en Málaga, y numerosos conjuntos residenciales en Valdebebas, Carabanchel, Tomelloso o Granada, entre otros.

Entre los galardones obtenidos figuran el Premio Nacional del CSCAE, los Premios COAM, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura, así como reconocimientos otorgados por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Fomento, el Salón Inmobiliario de Madrid o la Bienal ARPA de Patrimonio.

Su obra ha sido objeto de múltiples exposiciones internacionales en instituciones como el Centro Pompidou de París, la Universidad de Yale, el MoMA de Nueva York, el RIBA de Londres, o la Bienal de Arquitectura de Venecia.