MADRID. Gresmanc Group ha reunido a destacados profesionales del mundo de la arquitectura y el diseño en un evento exclusivo en su nuevo showroom en la calle Velázquez, 76 (Madrid) que sirvió como colofón dentro de su estrategia de reposicionamiento de marca. Este espacio, concebido «como un punto de encuentro entre innovación, diseño y sostenibilidad, invita a descubrir cómo la cerámica se convierte en el material del futuro para una arquitectura más inspiradora, responsable y duradera».
Durante la velada, la compañía puso en valor su capacidad de crear cerámica volumétrica a través de la extrusión, un proceso de fabricación que le permite desarrollar soluciones de alta precisión estética y técnica para fachadas ventiladas, pavimentos de exterior, piscinas y suelos industriales.
«Nuestras piezas son puro arte en cerámica igual que lo es la arquitectura», destacó Paula González, directora de Marketing y Comunicación de la firma, durante su intervención. «Por eso hoy hemos querido invitar a voces expertas a que reflexionen con nosotros sobre la relación entre arquitectura, arte y emoción».
El Dr. Enrique Rojas, prestigioso psiquiatra, escritor y artista cuya obra ha estado expuesta en el nuevo showroom de Gresmanc Group, y el arquitecto Rafael de La-Hoz, dieron la bienvenida con un coloquio sobre la importancia de la arquitectura y la materia, en las emociones.
El nuevo showroom de Gresmanc Group, diseñado por Summumstudio, envolvió a los asistentes con su iluminación arquitectónica, los tonos naturales y las texturas cerámicas, creando una atmósfera cálida que reflejaba a la perfección el vínculo entre la materia y la emoción.
Con este encuentro, Gresmanc Group, compañía con más de 35 años de experiencia y presencia en más de 70 países, reafirma su compromiso con la innovación, el diseño y la integración de la cerámica en la arquitectura contemporánea.
La cerámica extrusionada, gracias a su larga vida útil, reciclabilidad y bajo impacto ambiental, se consolida como un material esencial en la arquitectura sostenible del futuro, contribuyendo a edificios más eficientes, saludables y respetuosos con el entorno.