Desconectar
ES ACTUALIDAD
Industria

El empleo en la cerámica suma una buena racha y crece un 4% en un año

La principal actividad industrial de Castellón recupera afiliados gracias a la mejora de la producción, y después de atravesar la crisis energética

Hace 14 horas

La imagen del mercado laboral de Castellón mejora mes a mes. Los resultados de abril fueron propicios, con una reducción de más de 600 parados, gracias a factores como las vacaciones de Semana Santa y el inicio de la temporada turística en la provincia. Pero el de los servicios no es el único sector que muestra una evolución favorable. La principal actividad industrial, la cerámica, consolida la recuperación después de la pérdida de puestos de trabajo originados por la crisis de los costes energéticos y la merma en la demanda.

Los datos más recientes de afiliación en la industria azulejera muestran que sus trabajadores en el primer trimestre de este año eran 14.115 personas. Son 576 más que hace un año, con una subida del 4,23%. Es el mejor resultado desde mediados de 2023, y se mueve en cifras similares a las de 2021, el año previo al incremento de costes del gas y la electricidad. El secretario general de UGT en Castellón, Vicente Chiva, menciona que el empleo en la cerámica «seguirá tirando» en los próximos meses, porque época es propicia para las ventas en el sector.

Además del número de afiliados, también destaca la buena coyuntura de las cifras del paro en la industria provincial. El análisis efectuado por la patronal autonómica, la CEV, muestra que en el último año, el desempleo en la industria de Castellón cayó un 12,99%. Una cifra que se sitúa muy por encima del descenso del 6,48% del conjunto de España y del 8,06% de la media de la Comunitat Valenciana.

Además, la industria es el sector castellonense en el que más ha bajado el paro en el último año en términos porcentuales.

Todos estos detalles son el reflejo de una recuperación del azulejo. Un informe de la consultora Deloitte, concluye que en 2024 se logró «la mayor rentabilidad de toda la serie histórica» para este conjunto de empresas, con un ebitda (beneficios antes de impuestos, amortizaciones, depreciaciones e intereses) que se elevó a 924 millones de euros, un 39% más que en 2023. Un momento que tiene su continuidad con los datos positivos de producción, que derivan en un aumento del personal.

Convenio colectivo

Con todo, existen dudas sobre el futuro laboral de la cerámica. Una de ellas es la paralización en las negociaciones del nuevo convenio colectivo. Los sindicatos piden mejoras salariales acordes con la mejora experimentada en el conjunto del sector. En cambio, desde la patronal Ascer exponen que esto no es posible, debido a la incertidumbre que les plantea le reforma de la jornada laboral a las 37,5 horas. El otro gran interrogante tiene que ver con la tregua de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y Europa. La última edición de la feria Coverings reflejó la confianza de los clientes norteamericanos en el producto español, pero un recrudecimiento de la situación afectaría a los ingresos de las fábricas y, por tanto, al empleo.