Desconectar
ES ACTUALIDAD
Industria

Pamesa y STN continúan entre las principales industrias cerámicas del mundo

Las dos compañías castellonenses encabezan la clasificación del continente europeo

19.09.2025 15:20

CASTELLÓ. La industria azulejera española, concentrada en la provincia de Castellón, mantiene sus posiciones dentro del tablero cerámico mundial, como queda reflejado en el análisis que cada año elabora la publicación especializada Ceramic World Review. Sigue en el sexto puesto de países productores mundiales, tras China, India, Brasil, Vietnam e Irán; y vuelve a ocupar la tercera plaza en exportaciones, después de China e India. De esta manera, resiste al auge de países asiáticos.

El informe presta una especial atención a la clasificación por empresas, que toma como principal referencia la superficie fabricada en el pasado año. Dos firmas, Grupo Pamesa y STN, se mantienen dentro de la zona alta de la tabla, aunque bajan algunas posiciones debido a la fuerte irrupción de nuevos operadores.

$!Pamesa y STN continúan entre las principales industrias cerámicas del mundo

Grupo Pamesa se sitúa en la décima posición -el año pasado ocupaba la novena- aunque se constata la mejora en su producción. De los 72,8 millones de metros cuadrados elaborados en 2023 se pasa a 86,8 millones. Esto supone una mejora del 19,2%. A menor distancia se encuentra otro conglomerado castellonense, STN, que se coloca en el puesto número 11, con 83,9 millones de metros cuadrados. Muy cerca de lo conseguido en 2023.

No solo son los dos principales grupos españoles, sino que también encabezan el listado de fabricantes europeos. Hay que acudir hasta el puesto 23 para encontrar a otro fabricante del continente, la división cerámica de la multinacional británica Victoria, que tiene factorías en Italia y España, y que cuentan con Keraben y Saloni como principales enseñas en nuestro país. Su producción de 2024 —sumadas las plantas europeas— alcanzan los 32,6 millones de metros cuadrados, una caída del 28% respecto al año anterior.

Gigantes internacionales

No hay cambios en la cabeza de la lista. La norteamericana Mohawk cuenta con plantas en seis países, incluida la de Marazzi en Castellón. Fabrica 300 millones de metros cuadrados, la misma cifra del ejercicio pasado. En el segundo puesto está la mexicana Lamosa, en la que destacan varias marcas de la provincia: Baldocer, Benadresa y Roca. A nivel mundial fabricaron 195 millones de metros cuadrados, lo mismo que en 2023.

A pesar de que China e India redujeron su producción un 12% y un 2% respectivamente, el peso de la fabricación asiática se vuelve a notar en el listado de compañías. Destaca la irrupción de la china Marco Polo a la tercera plaza, seguida de otra enseña china, Dongpeng Holding, que se sitúa en la cuarta posición. Del mismo país irrumpe Monalisa en sexto lugar. Otros nombres que ya aparecían en el ranking de 2024 son Rak (de Emiratos Árabes) o la india Kajaria.

Ventas al exterior

El informe sobre la evolución global del sector cerámico también pone de manifiesto que las empresas de Castellón son líderes en exportación. El estudio, elaborado por el área de investigación de la patronal italiana de maquinaria cerámica, Acimac, refleja que Pamesa destina a los mercados exteriores un 68% de todo lo que fabrica. Exactamente el mismo porcentaje que STN. Sendas compañías encabezan este porcentaje de entre las que más fabrican en el mundo.

Pese a ello, son porcentajes un punto inferiores a los de 2023, debido entre otros motivos a la contracción de ventas en mercados de referencia, como en Europa, y la recuperación del mercado nacional. Según Euroconstruct, la Unión Europea mejoró su consumo de cerámica un 1% en el pasado año. Como muestra de ello, en el conjunto del sector a nivel nacional el porcentaje de exportación pasó del 87,4% del ejercicio anterior al 79% en 2024.