CASTELLÓ. APE Grupo lanza la tercera convocatoria de los APE Grupo Architecture Awards, unos premios internacionales que reconocen el talento de arquitectos e interioristas que incorporan la cerámica de APE Grupo en sus proyectos.
En esta edición, la presidencia del jurado recae en el estudio barcelonés Peris+Toral Arquitectes, reciente ganador del RIBA International Prize 2024 y Premio de Arquitectura Española del CSCAE. Le acompañan como vocales el arquitecto y editor Fernando Márquez Cecilia, cofundador de El Croquis; y la arquitecta Susana Babiloni, presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón.
El premio está dirigido a arquitectos, interioristas, diseñadores, reformistas, paisajistas y estudios multidisciplinares de cualquier nacionalidad. Los proyectos presentados deben estar finalizados, construidos y haber empleado materiales cerámicos de APE Grupo o de sus marcas —APE, Carmen, Xlining o Ilbagno— de forma significativa.
El galardón está dotado con 5.000 euros y el plazo para presentar candidaturas finaliza el 14 de noviembre. Todos los detalles de la convocatoria están disponibles en la página web www.apegrupo.com/architectureawards.
A esta tercera convocatoria, pueden presentarse tanto obras de nueva planta como intervenciones de reforma o rehabilitación, así como espacios específicos siempre que formen parte de un conjunto construido. También se aceptan montajes efímeros.
En ediciones anteriores, los premios destacaron por su alcance internacional y la riqueza en el uso de la cerámica, con candidaturas procedentes de países como República Checa, República Dominicana, Rumanía, Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia o España, entre otros.
En su segunda edición, los APE Grupo Architecture Awards recibieron 47 candidaturas. El proyecto ganador fue Villa Amonita, en Lanzarote, del estudio checo OOOOX, por «la sutil integración entre paisaje, arquitectura y cerámica». Además, el jurado otorgó una mención de honor al restaurante Caruso en Santo Domingo, obra del estudio Arquimilio.
Este premio se enmarca dentro del compromiso de APE Grupo con la arquitectura contemporánea y la evolución de los espacios habitados. La compañía impulsa también iniciativas como Ágora, un ciclo de conferencias en Castelló por el que han pasado figuras como Emilio Tuñón, Iñaki Ábalos, Patxi Mangado, Benedetta Tagliabue o Rafael de la Hoz, entre otros.
Además, acaba de presentar la quinta edición del estudio The New Habitat 26-27: así cambian los espacios que habitamos, un informe anual de tendencias donde se refleja un cambio claro de prioridades hacia el bienestar, la sostenibilidad y la resiliencia de los espacios, y se ha consolidado como herramienta de referencia para diseñadores y arquitectos.
Peris+Toral Arquitectes es un estudio con sede en Barcelona fundado por Marta Peris y José Toral, centrado en la investigación sobre nuevas formas de habitar y construir, con especial atención a los retos sociales y medioambientales contemporáneos.
En paralelo a su práctica profesional, ambos desarrollan una intensa actividad docente. José Toral es profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB-UPC, donde se especializa en el estudio del espacio público y los proyectos urbanos. Marta Peris es profesora lectora en la ETSAB y presentó su tesis doctoral en 2016, publicada posteriormente bajo el título La casa de Ozu (2019), una investigación en torno a la vivienda japonesa a través del cine de Yasujiro Ozu.
Desde 2024, ambos son profesores invitados en la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne), una de las escuelas de arquitectura e ingeniería más prestigiosas de Europa.
El estudio ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el RIBA International Prize 2024 y el Premio de Arquitectura Española del CSCAE en 2022. Fueron finalistas del EU Mies Award 2022 y su obra ha sido ampliamente difundida en exposiciones nacionales e internacionales.
Destacan la exposición monográfica en Bielefeld (Alemania), su participación en el Pabellón de España “Internalities” de la Bienal de Venecia 2025 (así como en la edición de 2016), la exposición en la Cité de l’Architecture de París (2022), la Best Architecture Exhibition Spain–Korea en Seúl (2021), la UIA de Tokio (2011) y numerosas muestras en Europa dentro del programa Cities Connection Project.
Fernando Márquez Cecilia (Madrid, 1957) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde se licenció en 1980.
En 1982 fundó junto a Richard Levene la editorial y estudio de arquitectura El Croquis, desde donde editan y dirigen la prestigiosa revista considerada una de las publicaciones más influyentes de la arquitectura contemporánea, así como la colección de teoría y ensayos Biblioteca de Arquitectura.
En 1999 inauguraron la Galería de Arquitectura El Croquis, en El Escorial, dedicada a la exposición de maquetas de proyectos relevantes en proceso de construcción en España.
En el ámbito académico, es profesor del Departamento de Proyectos en la Escuela de Arquitectura y Arte de la Universidad Europea de Madrid. Entre los años 2000 y 2010 fue responsable de la asignatura Historia de la Arquitectura y el Arte del siglo XX en esta misma institución.
En 1990 coeditó, junto a Richard Levene y Antonio R. Barbarín, el libro Arquitectura Española Contemporánea 1975/1990, una obra de referencia en el análisis de la arquitectura reciente en España.
A lo largo de su trayectoria, ha sido invitado a participar en numerosos cursos, seminarios y jurados, consolidándose como una figura clave en la crítica, la edición y la reflexión sobre la arquitectura contemporánea.
APE Grupo has launched the third edition of the APE Grupo Architecture Awards, an international prize recognising the talent of architects, interior designers and design professionals who make outstanding use of ceramic materials in their projects. Submissions are open until 14 November, with a €5,000 prize on offer. Full details are available on the official awards website.
This initiative reflects APE Grupo’s strong commitment to contemporary architecture, innovation, and the evolution of inhabited spaces. The awards are open to professionals and studios from around the world working in architecture, interior design, landscaping, refurbishment, or design. Eligible projects must be built and completed, and must incorporate ceramics from APE Grupo or one of its brands — APE, Carmen, XLINING or Ilbagno — as a significant design element.
The jury for this edition is chaired by Barcelona-based studio Peris+Toral Arquitectes, recent winners of the 2024 RIBA International Prize and the Spanish Architecture Award from the CSCAE. The panel is completed by Fernando Márquez Cecilia, architect and editor, founder of the prestigious magazine El Croquis, and Susana Babiloni, architect and current president of the Castellón Architects’ Association. This line-up ensures a rigorous, diverse, and contemporary perspective on the submitted works.
The APE Grupo Architecture Awards recognise both new-build projects and refurbishment or renovation works. Temporary installations and specific spatial interventions may also be submitted, provided they form part of a completed construction. This broad scope allows for a rich and varied exploration of ceramic as a technical, aesthetic and emotional material in today’s architectural landscape.
The previous editions have demonstrated a high level of participation and a clear international focus, with entries from countries such as the Czech Republic, the Dominican Republic, Romania, the Philippines, Costa Rica, Belarus, France and Spain. In the second edition, the jury awarded first prize to Villa Amonita Lanzarote, a project by Czech studio OOoox, for its subtle integration of architecture, landscape and ceramic. A special mention was also given to Caruso Restaurant in Santo Domingo, designed by Arquimilio, for its delicate reinterpretation of space through ceramic materials.
This award is not an isolated initiative, but part of a broader strategy by APE Grupo to promote architectural culture and foster spaces that support wellbeing, sustainability and resilience. In the same spirit, the company organises the Ágora lecture series, which has featured leading figures such as Emilio Tuñón, Iñaki Ábalos, Patxi Mangado, Benedetta Tagliabue and Rafael de la Hoz.
APE Grupo has also just released the fifth edition of its trend report ‘The New Habitat 26–27’, which explores how our living spaces are evolving. The report has become a valuable reference for professionals worldwide and reinforces the role of ceramic as a key material in shaping contemporary living environments.