CASTELLÓ. El proyecto europeo Ceramic+, coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha sido recientemente seleccionado como parte del programa Interreg Sudoe de la Comisión Europea. Este ambicioso proyecto, de tres años de duración, pretende preservar y modernizar la artesanía tradicional de la cerámica mediante la incorporación de tecnologías innovadoras, impulsando al mismo tiempo la capacidad innovadora de las pyme del sector.
Ante la progresiva desaparición de los oficios ancestrales de la cerámica, Ceramic+ responde a la creciente demanda ciudadana de recuperar la artesanía tradicional, tanto en el diseño contemporáneo como en la decoración de interiores. El objetivo es claro: preservar este patrimonio cultural y, al mismo tiempo, garantizar su transmisión y adaptación a los retos actuales.
El proyecto reúne a socios de cuatro regiones cerámicas emblemáticas: la Comunitat Valenciana (España), las regiones de Nouvelle-Aquitaine y Occitanie (Francia), y la región Centro (Portugal). Juntas, elaborarán una estrategia común, desarrollarán soluciones tecnológicas adecuadas y pondrán en marcha acciones piloto destinadas a modernizar, revitalizar e internacionalizar la artesanía y las PYME del sector cerámico.
Entre las prioridades del proyecto figuran «desarrollar y mejorar las capacidades de innovación de las pyme del sector de la cerámica tradicional y de los artesanos, así como investigar y asimilar soluciones tecnológicas a retos comunes». También pretende «fortalecer el sector de la cerámica tradicional».
Así, bajo la coordinación del ITC, en España, Ceramic+ reúne a un consorcio transnacional de diez socios:
1. En España, la EASD Castelló (La Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló); el Ayuntamiento de Onda, a través de la Concejalía de Cultura, Juventud y Bibliotecas y el Museo del Azulejo Manolo Safont además de la empresa Cevica, fabricante castellonense de baldosas y revestimientos cerámicos.
2. En Francia, cobra gran importancia el Polo Europeo de la Cerámica, con una destacada participación del Clúster Europeo de la Cerámica, que desempeñará un papel clave en la transferencia de tecnología, vinculando innovación y tradición y difundiendo las mejores prácticas en toda la región Sudoe. También participan ENSAD LIMOGES (École Nationale Supérieure d’Art et de Design) y la Alcaldía de Martres-Tolosane.
3. Y por parte de Portugal, el CTCV (Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidro), CEARTE (Centro de Formação Profissional para o Artesanato e Património) y ADXTUR (Schist Villages Tourism Development Agency).