BOLONIA. Cersaie abre sus puertas este lunes y se presenta en el calendario con altas expectativas para la industria cerámica española. El contingente nacional confía en el poder de atracción de la feria de Bolonia, que se celebra hasta el viernes en la ciudad italiana. El objetivo es conseguir la mejor respuesta comercial por parte de los compradores de sus principales destinos exteriores como Estados Unidos y, especialmente, de Europa, que en los últimos meses han mostrado signos de enfriamiento, a diferencia del pujante mercado doméstico.
150 firmas con productos made in Spain (71 de ellas adheridas a Ascer) comparecen en el gran evento de septiembre con el propósito de destacar entre los 623 expositores con estand en un recinto que sigue creciendo. Mientras Cevisama ha ido languideciendo hasta verse obligada a cambiar su formato, Cersaie no parece resentirse en su capacidad de convocatoria de fabricantes de todo el mundo. De hecho, la muestra ha ampliado su superficie disponible este ejercicio hasta los 155.000 metros cuadrados con el objetivo de ofrecer una experiencia más completa a los asistentes y de atender a los requerimientos de las empresas que quieren estar presentes en el salón.
En este contexto, las compañías españolas son cada año un pilar fundamental del certamen y en esta edición de 2025 no es diferente. Tras Italia como país anfitrión, España es la nación con mayor número de expositores. La representación abarca desde fabricantes de productos cerámicos hasta proveedores de esmaltes y colores, y de equipamiento de baño, además de compañías especializadas en maquinaria, adhesivos, perfilería y diseño. Entre las principales novedades de esta edición está la reorganización del pabellón 19, que en 2024 albergaba cocinas, domótica, baños y revestimientos no cerámicos, y que ahora se dedicará a superficies cerámicas y mobiliario de baño. También se han renovado los pabellones 31 y 32, optimizando la distribución del espacio.
En esta edición, Cersaie acapara prácticamente el 100% de las miradas del sector cerámico internacional, toda vez que la feria bienal Tecna, especializada en maquinaria y tecnología, no abrirá sus puertas hasta septiembre del 2026. No obstante, sí se desarrollarán de forma paralela a la convocatoria de Bolonia nuevas exposiciones individuales de grandes grupos cerámicos y de equipamiento tecnológico que trasladarán a sus clientes hasta ciudades cercanas.
Junto a la oferta meramente comercial, Cersaie se desarrolla hasta el 26 de septiembre, con un programa paralelo que incluye conferencias de arquitectos y diseñadores de renombre. Entre ellos destaca la arquitecta española Ángela García de Paredes, que participará el jueves 25 de octubre en el ciclo Construir, Habitar, Pensar. García de Paredes ha realizado proyectos emblemáticos en ciudades como Madrid, Almería y Palencia, incluyendo el Palau de Congressos de Peñíscola, y combina su actividad profesional con la docencia en universidades internacionales, como la Universidad IUAV de Venecia.