Desconectar
Industria

Fernando Roig anuncia los resultados de Grupo Pamesa en 2024: facturación, beneficios, nuevas inversiones...

La compañía multiplica por cinco sus beneficios en 2024 y vende más en el presente año

29.07.2025 14:10

Grupo Pamesa ha alcanzado los 1.132 millones de euros de facturación y un beneficio antes de impuestos de 114 millones de euros. Así se ha dado a conocer a los medios durante la presentación en Vila-real de los resultados de 2024 del grupo cerámico, a cargo de su presidente, Fernando Roig. También ha hecho pública la compra de Natucer por parte de la compañía.

Durante su comparecencia, Roig ha detallado que el Grupo Empresarial Pamesa alcanzó en 2024 una facturación consolidada de 1.132 millones de euros en las ventas relacionadas directamente con el sector cerámico en sus tres líneas de negocio: cerámica, energía y materias primas.

Superadas las dificultades del sector en 2023, Grupo Pamesa ha logrado «mejorar su rentabilidad», alcanzando un beneficio antes de impuestos de 114 millones de euros.

La contribución total al Estado por parte del Grupo, que incluye conceptos como el Impuesto sobre Sociedades, los derechos de emisión de CO2 y las cotizaciones a la Seguridad Social de su plantilla, se eleva a 122,1 millones de euros.

$!Fernando Roig anuncia los resultados de Grupo Pamesa en 2024: facturación, beneficios, nuevas inversiones...

Inversiones en el presente ejercicio

En lo que va de año, Grupo Pamesa ha llevado a cabo «importantes inversiones orientadas a la innovación y el aumento de la capacidad productiva». En su fábrica de Almassora se han incorporado dos nuevas prensas continuas que permiten fabricar placas de gran formato de 360x120 cm, con la posibilidad de modularlas en distintos tamaños -120x120, 60x120, 60x60 y 30x60 cm-, todas ellas con un espesor de 7,8 mm.

Además, se han lanzado nuevos formatos de 160x160 cm y 100x100 cm, ampliando así la gama de productos disponibles. Asimismo, se ha desarrollado el sistema Quick Cerámica 2.0, una solución de instalación sin obra que permite reducir significativamente los tiempos de colocación, manteniendo el mismo nivel de acabado y calidad.

En la planta de Ascale en l’Alcora, está prevista para agosto de 2025 la puesta en marcha de un tercer horno, que incrementará la productividad en un 50%, y se ha incorporado una impresora de 24 barras de color, única en el sector cerámico europeo, tecnología que también se ha implantado en Pamesa Porcelánico.

A estas mejoras se suman nuevas inversiones en minas y la ampliación del showroom de Geotiles, que ahora contará con 1.100 m2 para la exposición de sus colecciones.

$!

La suma de Natucer al catálogo global

Pero la inversión «más destacada» que se ha anunciado es la adquisición de Natucer, que se ha hecho efectiva hoy mismo. Esta empresa, que cuenta con casi 40 años de experiencia, está especializada en extrusionado y pieza pequeña, lo que complementa a la perfección el catálogo del resto de las marcas del Grupo Pamesa.

$!Natucer.

En cuanto a la plantilla, ha crecido un 10,4%, alcanzando los 3.076 profesionales al cierre del último ejercicio. De ellos, el 99,2% cuenta con contrato indefinido, lo que refleja la estabilidad laboral como una de las señas de identidad del grupo.

La compañía destaca que «consolida así su papel como motor de empleo en el sector cerámico, en el que genera uno de cada tres puestos de trabajo que se han creado en el sector en 2024 y concentra el 20% del total del empleo provincial vinculado a esta industria».

Esta «apuesta por el capital humano», subrayan, se traduce también en su política retributiva. Una persona empleada con al menos un año de antigüedad y turnicidad percibe un salario neto mínimo de 2.180 euro/mes. En 2024, el grupo ha distribuido más de 10,5 millones de euros en incentivos entre sus empleados.

Además, el salario neto medio de sus trabajadores es un 32% superior al salario mediano en España (siendo de 1.655 euros netos/mes en España y de 2.180 euros netos/mes en el Grupo) y un 14% más elevado que el salario medio del sector, posicionándola como una de las compañías más competitivas también en términos salariales.

El pasado 30 de junio, el grupo abonó los atrasos correspondientes a los seis primeros meses del año, derivados de la subida salarial del 3% establecida en el nuevo convenio de la cerámica, anticipándose a lo legalmente establecido por el mismo, apuntan.

Energías renovables

Desde Pamesa resaltan su «firme estrategia de sostenibilidad basada en el modelo de residuo cero y el uso de energías renovables». En este sentido, la compañía recupera el 100% de los lodos y residuos sólidos generados en su proceso productivo, lo que equivale a 1.500.000 toneladas anuales de aguas residuales y 217.000 toneladas de sólidos. Además, el 7% del producto final contiene material reciclado y se fomenta activamente el reciclaje de palés en todas sus plantas.

En cuanto al uso de energías limpias, dispone de un parque fotovoltaico de más de 121.000 m2 de superficie, con una potencia instalada de 22,6 MWp, suficiente para abastecer a más de 9.000 viviendas. Esta infraestructura evita la emisión de 7.900 toneladas de CO2 al año, lo que permite a la compañía reducir de forma significativa la huella de carbono de su actividad industrial.

En materia de eficiencia energética, cuenta con un sistema de recuperación de calor que permite aprovechar la energía sobrante de los hornos y secaderos para alimentar otras partes del proceso productivo. Cada año, se recuperan 20.800 MWh de los hornos a los secaderos y 57.500 MWh hacia los atomizadores, lo que supone evitar la emisión de 15.700 toneladas de CO2. Gracias a sus medidas en materia de energía solar, recuperación de calor y gestión de residuos, Grupo Pamesa evita anualmente la emisión de 23.600 toneladas de CO2.

Incertidumbre ante la cogeneración

Desde el Grupo Pamesa se alerta sobre «la situación de incertidumbre y falta de apoyo que atraviesa la cogeneración en el sector cerámico». A pesar de contar con 100 MW de potencia instalada, desde 2022 un 30% de sus plantas de cogeneración han finalizado su vida útil sin que se haya habilitado un marco regulatorio que permita su renovación, «lo que ha supuesto una pérdida significativa de competitividad», advierten.

Y señalan que el borrador de subastas publicado en 2021 no tuvo ningún desarrollo posterior, y el nuevo borrador previsto para 2025 contempla condiciones que, de mantenerse, dejarían en clara desventaja a la industria cerámica, especialmente por la exigencia de un 30% de autoconsumo obligatorio, difícilmente aplicable a este tipo de producción.

Por último, Pamesa mantiene su patrocinio a diversos equipos deportivos, entre los que destacan el Villarreal CF, el Valencia Basket y el Pamesa Teruel Voleibol, y en 2024 ha sumado al Aspar Team y al jugador de pádel Daniel Sanyo Gutiérrez.

En 2024, ante los daños ocasionados por la dana, brindó apoyo directo a empleados, proveedores y clientes que se vieron afectados. Además, se donó material a varios centros educativos para contribuir a la rehabilitación de sus instalaciones. Como parte del compromiso con la comunidad, también se colaboró en la restauración de campos de fútbol, en alianza con el Villarreal CF y la iniciativa Alcem-se, reforzando así el vínculo con el deporte y el tejido social del entorno.