VALENCIA. Artesanía, diseño de ciudades y sostenibilidad son los tres ejes de la tercera edición del València Design Fest, que se celebrará del 12 de septiembre al 16 de octubre y que «refuerza» el papel de la ciudad »como polo creativo de referencia en el ámbito internacional».
Además, la programación del certamen, que se ha presentado este martes, «recupera el legado más vanguardista» de la creación valenciana con la línea Diseño Disruptivo, conectando pasado y presente para proyectar una visión crítica y contemporánea de la creatividad remontándonos a los años 80.
«Esta tercera edición demuestra la capacidad del festival como plataforma profesional internacional que visibiliza el talento de nuestra comunidad creativa, al mismo tiempo que atrae miradas del exterior, consolidando a València como una ciudad del diseño vibrante, diversa y en constante evolución», ha destacado el director de la Fundació del Disseny, Xavi Calvo.
Bajo el programa propio de ‘Tiempo + Materia’, València Design Fest aglutina todos los contenidos vinculados a la artesanía contemporánea, comisariados un año más por Estudio Savage como uno de los ejes del festival con una muestra y un conjunto de experiencias y conferencias en torno a la creación artesana que este año toman como hilo conductor la gastronomía y el diseño.
La muestra principal de ‘Tiempo + Materia’ se inaugurará en el MuVIM el 12 de septiembre y permanecerá abierta durante un mes exhibiendo piezas de estudios y talleres nacionales e internacionales, y los comisarios Estudio Savage ofrecerán varias visitas guiadas anunciadas en la web del festival.
De manera extraordinaria, un día antes de esta apertura, este jueves 11 de septiembre, la escuela Barreira como una de las entidades vinculadas al programa de artesanía de València Design Fest acogerá en su sede de Gran Vía Fernando el Católico una conferencia inaugural a cargo de Fondo Supper Club, el estudio creativo que utiliza la gastronomía como herramienta para investigar prácticas artísticas.
En cuanto a las conferencias, experiencias y talleres de este año, destacan nombres como la heladería artesanal Campo a través el 16 de septiembre en Merkato Hub, Vidrio Sorribes el 17 de septiembre en Barreira, Steinbeisser el 18 septiembre en MuVIM, Clara Diez presentando su libro Leche, fermento y vida con Jesús Terrés el 23 septiembre en CookTL, Canoalab el 23 septiembre, Estudio Savage en el Ágora Nude de Feria Hábitat el 30 de septiembre y Celler del Roure, de nuevo con Vidrio Sorribes, el 7 de octubre en off_line café.
Por otra parte, el diseño urbano y arquitectónico vuelve a ser protagonista con una serie de actividades en las que se reflexionará hasta qué punto ha evolucionado la relación entre la arquitectura y el ser humano.
A través de debates y otros formatos de coloquio, se presentarán ejemplos contemporáneos. Es el caso de los conversatorios sobre nuevas miradas a la arquitectura: Bona Fide y Clara Sáez el 17 de septiembre en Odosdesign o la presentación ‘Arquitectura íntima’ el 26 septiembre en Merkato Hub.
Además, una de las sedes destacadas este año será el Colegio Territorial de Arquitectos de València donde tendrá lugar la Jornada de Neuroarquitectura el 22 de septiembre, donde con la colaboración de la Fundación Arquia conversarán Carmen Linares (Laboratorio de Neuroarquitectura UPV), Soledat Berbegal (Actiu)y Nuria Matarredona (ETSA UPV), y Ana Mombiedro presentará su libro Espacio, cuerpo y mente. María Aucejo realizará su presentación el 24 de septiembre, y la segunda edición de ‘La Ciudad Generosa’ reunirá a estudios y casos de éxito sobre esta arquitectura más humana el 14 de octubre.
También habrá talleres infantiles sobre arquitectura y ciudad, el 26 de septiembre con Silvana Andrés en el MuVIM.
Como uno de los hitos de este año de València Design Fest ha surgido también una colaboración con el festival Concéntrico, el laboratorio de innovación urbana que invita a reflexionar sobre la ciudad a través de la arquitectura y el diseño y que cada año propone desde Logroño nuevos usos colectivos en el espacio público.
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politécnica de València será sede de la exposición sobre Concéntrico a partir del 25 de septiembre y exhibirá una de las piezas de su pasada edición, y en el nuevo espacio Veneno se presentará el 13 de octubre el libro especial de décimo aniversario del festival que dirige Javier Peña en Logroño.
El programa de València Design Fest propone también un viaje a la década de los 80, cuando València «se consolidó como un epicentro del diseño disruptivo en España». El 15 de septiembre tendrá lugar un encuentro y mesa redonda con algunos de los protagonistas de la marca Tráfico de Modas sobre moda valenciana de los 70s y 80s con una visita a la exposición homónima en La Nau.
En el mismo espacio, el 19 de septiembre dará comienzo la serie ’Confesiones del diseño’ poniendo cara a cara 2 generaciones: MacDiego será confesado por Elena Yuste y Sheila Soriano sobre el sector creativo valenciano y los conflictos de ayer y de hoy.
El 25 de septiembre se proyectará en La Filmoteca Gran Hotel Budapest, película de Wes Anderson que inspirará un posterior coloquio entre representantes de La Filmoteca, la diseñadora Carmen Baselga y la directora de La Mostra de València, Sara Mansanet, para hablar alrededor de la unión entre cine, arquitectura y diseño. Y continuando las proyecciones, el 3 de octubre en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València se podrá asistir a un pase de Mujeres al borde de un ataque de nervios con cinefórum incluido sobre el cine y la moda en las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado.
También se suma a esta mirada atrás Bombas Gens, Centre d’Arts Digitals, que a partir del 2 de octubre inaugurará la gran exposición inmersiva ‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol’ con la que invitará a rememorar un capítulo histórico que marcó un antes y un después, una revolución que cambió para siempre la manera de entender el ocio y la noche valencianas.
Y bajo el lema ‘From ideas to action’, el 16 de octubre para clausurar València Design Fest vuelve Future of Fashion, el encuentro internacional de moda sostenible constituido como una plataforma de creación, experimentación e intercambio de conocimiento desde el diseño en torno a la transformación de las industrias de la moda. La Harinera acogerá la iniciativa gracias a la colaboración de València Innovation Capital.
La programación completa puede consultarse en el ENLACE y en le guía oficial Pocket Design Guide 2025.