Desconectar
Industria

Alejandro Argente (Ecoceramic): «EEUU continúa siendo uno de nuestros motores a pesar del ruido en torno a los aranceles»

Entrevista al máximo responsable de la firma con sede en Onda, una de las ocho marcas de Pamesa Grupo Empresarial

01.08.2025 08:38

--En pocas semanas se levantará el telón de una nueva edición de Cersaie. ¿Cómo será la puesta en escena de Ecoceramic y qué expectativas tienen depositadas en la feria internacional?

--Ecoceramic volverá a Bolonia en el mes de septiembre con una puesta en escena que refuerza nuestro posicionamiento como marca innovadora, versátil y sostenible. Presentamos una propuesta expositiva renovada, enfocada en la experiencia sensorial del visitante y la integración entre diseño, tecnología y funcionalidad. Cersaie es para nosotros un escaparate estratégico y esperamos consolidar relaciones internacionales, abrir nuevas vías comerciales y seguir impulsando el reconocimiento de nuestras colecciones.

--¿Mantienen su ubicación tras el cambio del año pasado y después de la ampliación de 2024?

--Este año en Cersaie 2025 estrenaremos ubicación. Nos trasladamos al hall 30 y al estand C84 - D83, un nuevo pabellón con mayor afluencia que confiamos será el escenario ideal para presentar nuestras novedades. Disponemos de un espacio de 360 metros cuadrados cuidadosamente diseñado para que nuestros clientes puedan experimentar de forma cercana y envolvente nuestras propuestas cerámicas más innovadoras.

--¿Con cuántos profesionales se desplazará Ecoceramic al evento y cuántos clientes esperan recibir en la cita?

--Estaremos presentes en Cersaie con un equipo aproximado de 25 profesionales, incluyendo perfiles técnicos, comerciales y de márketing. Esperamos recibir más de 600 visitas profesionales durante la feria, entre clientes, distribuidores y prescriptores de todos los países.

--¿Qué importancia comercial tiene Cersaie dentro del calendario promocional de la marca?

--Cersaie es clave dentro de nuestra estrategia comercial. Es el principal punto de encuentro con nuestros socios europeos y con mercados emergentes de gran interés. Además, nos ofrece una plataforma ideal para contrastar tendencias del mercado y lanzar novedades.

--En cuanto al producto cerámico en sí, ¿cuáles serán las principales propuestas de Ecoceramic en BolognaFiere?

--En Cersaie 2025 presentaremos una cuidada selección de colecciones que combinarán diseño contemporáneo, naturalidad de materiales y tecnología avanzada. Entre nuestras novedades destaca Gravita, una innovadora propuesta que consigue llevar los relieves cerámicos hasta un nuevo nivel.

Gracias a la combinación de distintas técnicas digitales, conseguimos superficies tridimensionales de alto valor estético y técnico, con diferentes niveles de profundidad, contrastes de luz y sombra, y una integración perfecta entre relieve y gráfica. Esta evolución tecnológica nos permite crear texturas realistas, potenciar el impacto visual y ofrecer una mayor libertad creativa, todo ello manteniendo una alta eficiencia productiva.

El resultado son colecciones expresivas, funcionales y versátiles, pensadas tanto para el canal tradicional como para proyectos contract con altas exigencias de diseño.

$!El gerente comercial de Ecoceramic, Alejandro Argente, en la sede de la firma en Onda.

--Al hilo de ello, ¿cómo está siendo la acogida del sistema de colocación en seco Quick Cerámica 2.0?

--Quick Cerámica 2.0 está siendo muy bien recibido por su rapidez de instalación, sostenibilidad y eficiencia en obra. Desde su lanzamiento ha consolidado como una solución diferenciadora tanto en el mercado nacional como en países europeos fundamentales como son el Reino Unido y Francia. Su propuesta sin adhesivos, con menor impacto ambiental y reducción de tiempos de ejecución, está despertando un gran interés entre distribuidores y prescriptores que buscan sistemas constructivos de mayor agilidad y más responsables.

--En cuanto a estilos, acabados y formatos, ¿qué tendencias están liderando la demanda de los productos de Ecoceramic en 2025?

--Hoy se buscan acabados más naturales, colores suaves y texturas que inviten a tocar. También están en auge los formatos modulares, que permiten jugar más con el diseño. Y algo que vemos muy claro: están funcionando especialmente bien las colecciones cerámicas que transmiten emociones, que son capaces de conectar con la arquitectura y con la parte más humana del diseño.

--A nivel general, y superado ya el primer semestre del año, ¿qué balance general hace de la primera mitad del año 2025?

--El balance es positivo. Hemos registrado un crecimiento moderado pero sostenido, impulsado por la reactivación del mercado norteamericano y una mejora significativa en países de Oriente Medio y el Magreb. También valoramos muy positivamente la consolidación de nuestra marca en mercados clave de Europa como es el caso del Reino Unido.

--Estos mercados están siendo los más potentes en el presente ejercicio, ¿cuáles han ido a menos?

--Sí, Estados Unidos, Marruecos y Reino Unido están mostrando un crecimiento destacable tanto en valor como en volumen. En cambio, mercados tradicionales como Francia, Alemania e Italia han experimentando un cierto enfriamiento, especialmente en el canal de distribución, tal y como reflejan los últimos datos de exportación sectorial.

--En 2024 subrayaron el fuerte crecimiento de Ecoceramic en Estados Unidos. ¿Cómo han evolucionado esas cifras en 2025 a la expectativa de la imposición de aranceles por parte de la nueva Administración de Donald Trump?

--A pesar del ruido en torno a los aranceles, Estados Unidos continúa siendo uno de nuestros motores. Gracias a una logística más afinada y a una oferta de producto bien pensada para ese mercado, mantenemos un buen ritmo. Además, nuestra presencia en ferias como Coverings nos está ayudando mucho.

--Frente a competidores como fabricantes indios o asiáticos, ¿cuáles son los valores diferenciales de la cerámica del catálogo Ecoceramic?

--Nuestros diferenciales están en el diseño europeo, la innovación técnica, la fiabilidad del producto y el cumplimiento riguroso de normativas internacionales. Apostamos por colecciones versátiles, sostenibles y con alto valor añadido, que responden a las exigencias del mercado global sin renunciar a nuestra esencia mediterránea.

--Y mirando al mercado español, ¿cómo está siendo su comportamiento y en qué zonas notan un empuje por encima de lo esperado?

--El mercado nacional se está mostrando más dinámico en Madrid. Y junto a la capital, también en zonas de Levante y del sur peninsular donde hay un notable repunte de la actividad reformista. Además, detectamos una mayor implicación del canal prescriptor, lo que nos abre nuevas oportunidades en proyectos tanto residenciales como contract.

--Por último, ¿han acometido este año o tienen en proyecto alguna inversión en materia de instalaciones, equipamiento, sostenibilidad o logística?

--Sí, en 2025 hemos reforzado nuestra inversión en eficiencia energética, digitalización de procesos y capacidad productiva. Una parte clave de esta estrategia ha sido la incorporación de tecnologías cerámicas avanzadas que permiten generar superficies cerámicas con relieves tridimensionales mediante aplicación digital de tinta estructurante y cola con granilla aspirada.

Estas innovaciones no solo amplían nuestras posibilidades de diseño y personalización, sino que también optimizan el uso de materiales y reducen el impacto ambiental, en línea con nuestro compromiso con una cerámica más sostenible e inteligente.